Milenio Hidalgo

Sin uso y con incendios, el predio abandonado

Federación buscará que las 700 hectáreas se utilicen para una Terminal de Almacenami­ento y Despacho

- FRANCISCO VILLEDA

Los terrenos en donde construirí­a la refinería Bicentenar­io se encuentran en desuso y constantem­ente presentan incendios de pastizales y matorrales, entre otros factores, por la falta de agua de riego en el polígono, luego de que hace años se desviaran los canales para la realizació­n del proyecto.

El miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en la sesión de preguntas y respuestas de su conferenci­a matutina, que durante el sexenio 2006-2012, encabezado por el entonces mandatario federal, Felipe Calderón Hinojosa, él fue el primero en afirmar que la refinería Bicentenar­io no se consConsul­tado truiría, y que únicamente se edificaría la barda perimetral. “Fui el primero que dije que no iban a terminar esa refinería y que cuando mucho iban a hacer la barda”.

Expresó que su gobierno buscará que las 700 hectáreas del polígono, delimitada­s por una barda perimetral, sean utilizadas para la construcci­ón de una Terminal de Almacenami­ento y Despacho.

“Vamos a buscar la forma de darle uso; se está hablando de que puedan servir para almacenar combustibl­e, para un centro de distribuci­ón de combustibl­e, porque está en un lugar estratégic­o para distribuir gasolinas, un centro de acopio de gasolinas para distribuir en la región, darle un uso al terreno”, dijo.

al respecto, personal de Pemex en la zona de Tula indicó que hasta el momento no había uso del predio ni mayores detalles sobre un posible proyecto para un centro de distribuci­ón.

La única informació­n en torno al caso era la que había dado a conocer el Presidente en su encuentro con periodista­s.

Actualment­e el terreno de 700 hectáreas se encuentrae­n estado de abandono,delimitado con una barda perimetral de aproximada­mente cinco metros de altura, y constantem­ente se presentan incendios de pastizales y matorrales en él.

Y es que al desviarse los canales de riego, gran parte de la zona dejó de recibir agua residual, aumentando la aridez del terreno.

Señalan daños

Ángel Barañanos Guerrero, jefe del Departamen­to de Bomberos de Tlahuelilp­an, expresó que en el predio se registran aproximada­mente 30 incendios de pastizales y matorrales anualmente.

El jefe de bomberos expresó que ni los gobiernos de Atitalaqui­a o Tlaxcoapan, así como la administra­ción estatal o federal, a través de Petróleos Mexicanos tienen un plan para prevenir incendios al interior del polígono o en sus alrededore­s.

“No hay un programa ni municipal ni estatal, ni de Pemex, para la prevención de incendios, ni dentro del polígono ni en sus alrededore­s”, expuso.

Aunque también se han registrado algunos incendios relacionad­os con tomas clandestin­as; el último de ellos se presentó el pasado 11 de mayo.

Esa ocasión el incendio se debió a una toma clandestin­a en un ducto de Pemex y consumió una camioneta que sería utilizada para transporta­r el combustibl­e extraído de manera ilícita. Luego de varias horas de incendio, y tras una severa afectación al ambiente las llamas fueron sofocadas.

Por otra parte, los caminos colindante­s al polígono son utilizados por vecinos para desplazars­e hacia sus cultivos, pero también por personal del servicio de recolecció­n de basura, quienes los usan para llegar con mayor rapidez a las instalacio­nes del Centro de Transferen­cia de Residuos, ubicado en lo que fue el Relleno Sanitario Intermunic­ipal, junto al polígono de Pemex.

Al interior del predio de la Bicentenar­io no hay actividad alguna.

Cabe señalar que anteriorme­nte el entonces gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, ya había señalado que se buscaría que Petróleos Mexicanos desarrolla­ra un proyecto alternativ­o, una Terminal de Almacenami­ento y Despacho en el predio destinado para construir la refinería Bicentenar­io.

 ??  ??
 ??  ?? ȵ FUENTE: ƁŒ o P‘ y ǤPff! ȵ INFORMACIÓ­N: ƁŒ o P‘ y ǤPff! ȵ FOTOGRAFÍA: Francisco Villeda ȵ GRÁFICO: Milenio
ȵ FUENTE: ƁŒ o P‘ y ǤPff! ȵ INFORMACIÓ­N: ƁŒ o P‘ y ǤPff! ȵ FOTOGRAFÍA: Francisco Villeda ȵ GRÁFICO: Milenio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico