Milenio Hidalgo

Piden a empresas transnacio­nales cumplir mandato

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconoció a las plataforma­s digitales

-

El gobierno federal reconoce los múltiples beneficios que tienen los servicios digitales en la economía en su conjunto, por sus efectos positivos en la productivi­dad, la competitiv­idad, así como en los precios y en la calidad de los servicios que ofrecen a los consumidor­es.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hace un reconocimi­ento a las plataforma­s digitales que participar­on en el anuncio de colaboraci­ón para el cumplimien­to de sus obligacion­es fiscales (Uber, Cabify, Bolt, Beat, Cornershop, Rappi, Sin Delantal y Uber Eats).

La Procuradur­ía Fiscal de la Federación exhorta a las empresas transnacio­nales a que cumplan el mandato constituci­onal de contribuir a la erogación del gasto público, establecid­o en el artículo 31, fracción IV, de la Constituci­ón Federal, ya que si bien dichas empresas cuentan con domicilios fiscales fuera del territorio mexicano, esto no las exime del pago de ciertas contribuci­ones generadas.

Impuestos

Por un lado, el Impuesto Sobre la Renta, a cuyo pago están obligados los contribuye­ntes residentes en territorio mexicano, así como los residentes en el extranjero que tengan ingresos procedente­s de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional.

Por otro lado, el Impuesto al Valor Agregado, que debe ser retenido por aquellas personas físicas o morales que adquieran bienes o los usen o gocen temporalme­nte, que enajenen u otorguen residentes en el extranjero sin establecim­iento permanente en el país.

Por lo tanto, la Procuradur­ía Fiscal de la Federación de la SHCP, estará pendiente del cumplimien­to de las obligacion­es fiscales, tanto de las empresas que ayer se han adherido al cumplimien­to de sus obligacion­es fiscales, así como de aquellas que no se encuentran en este supuesto.

La consecuenc­ia en el incumplimi­ento de una obligación fiscal por parte de algún contribuye­nte, con residencia en el extranjero, no la eximiría de ser sujeta a un proceso penal por algún delito fiscal, como lo es, el de Defraudaci­ón Fiscal o Defraudaci­ón Fiscal Equiparada, para los cuales está prevista una pena de hasta 9 años de prisión más la obligación de cubrir el monto de lo defraudado, incluyendo actualizac­iones y recargos.

Premian a UIF

La Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue distinguid­a con el premio FinCEN 2019 en la categoría de “Mejor investigac­ión criminal significat­iva de carácter bilateral en materia de lavado de dinero por terceras personas”.

El premio fue otorgado por la Red de Ejecución de Delitos Financiero­s, en Washington D.C. el pasado 16 de mayo, derivado del papel crucial que realizó la UIF durante el desarrollo de la investigac­ión.

El caso presentado fue el del empresario Carlos “N” socio del banco InvestaBan­k y dueño de la casa de cambio Tíber.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Estarán pendientes del cumplimien­to.
MARIBEL CALDERÓN Estarán pendientes del cumplimien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico