Milenio Hidalgo

Nunca se creó el fondo para Atlas Municipale­s de Riesgos: Claudia Luna

La presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso local asegura que no hay dinero para apoyar a las demarcacio­nes que no lo han elaborado

- ALEJANDRO REYES,

Solo 22 municipios actualment­e cuentan con su Atlas Municipale­s de Riesgos: Zimapán, Chilcuautl­a, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Atitalaqui­a, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez, Mineral de la Reforma, Pachuca, Almoloya, Cuautepec de Hinojosa, Tulancingo, Huasca de Ocampo, Tenango de Doria, Atotonilco el Grande, Actopan, Tlanchinol y Huejutla de Reyes.

De estos, únicamente 18 están vigentes y al menos cuatro requieren ser actualizad­os.

La presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del estado, Claudia Lilia Luna Islas, señaló que nunca se ha creado el fondo que estipula la Ley Estatal de Protección Civil para la creación de los Atlas Municipale­s de Riesgos.

“No tenemos antecedent­es de que haya operado como tal”, aseveró la legislador­a, al tiempo de mencionar que al no crearse este fondo no se cuenta con el dinero para apoyar a los municipios con sus Atlas de Riesgos, aunque reconoció que “actualment­e el gobierno del estado apoya a algunos municipios”.

Mencionó que actualment­e solo 22 municipios cuentan con su respectivo Atlas Municipal de Riesgos.

Dichos municipios son: Zimapán, Chilcuautl­a, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Atitalaqui­a, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez, Mineral de la Reforma, Pachuca, Almoloya, Cuautepec de Hinojosa, Tulancingo, Huasca de Ocampo, Tenango de Doria, Atotonilco el Grande, Actopan, Tlanchinol y Huejutla de Reyes.

Sin embargo, de acuerdo con la Subsecreta­ría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, de estos 22 municipios, en 18 de ellos sus Atlas están vigentes y a cuatro les falta actualizac­ión: Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Tlaxcoapan y Tulancingo.

Luna Islas reconoció que el gobierno del estado ha apoyado a algunos municipios con sus Atlas de Riesgos con cierta cantidad, “pero no hay ninguna regla escrita de cómo se tiene que operar”.

Ante ello, comentó que en la iniciativa de reforma que presentó hace unos días sobre el tema de Atlas de Riesgos se establece que el Consejo Estatal de Protección Civil tendrá la atribución de crear un fondo de reserva para la elaboració­n de los Atlas Estatal y Municipale­s, para la prevención y atención de desastres para lo cual el Congreso del estado de Hidalgo asignará recursos para esta partida en el presupuest­o de egresos del año correspond­iente.

Cuestión de equidad

Agregó que los Ayuntamien­tos podrán acceder a los recursos del fondo de manera equitativa: “que cuando revisemos el presupuest­o se le asigne por parte del Congreso del estado dinero a ese fondo y que se distribuya de manera equitativa dándole prioridad a los municipios que no cuentan con su Atlas de Riesgo o para su actualizac­ión y que puedan llegar a acceder hasta el 50 por ciento del costo de su Atlas de Riesgos y el otro 50 por ciento lo tendrán que poner los municipios de su presupuest­o que también es una obligación que está en la Ley Orgánica Municipal”, sostuvo.

Cabe mencionar que el martes pasado la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil y a la Ley Orgánica Municipal para que el Atlas de Riesgos Municipal sea obligatori­o y de no elaborarse se revoque el mandato de los integrante­s de la Asamblea Municipal.

La iniciativa establece que los Ayuntamien­tos tienen como facultad y obligación aprobar el Atlas Municipale­s de Riesgos en un término de 90 días naturales al inicio de su administra­ción, así como la actualizac­ión de este cada dos años para lo cual deberán contemplar en su presupuest­o de egresos el monto correspond­iente para su elaboració­n o actualizac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico