Milenio Hidalgo

Carrera. El cine mexicano carece de identidad

Carlos Carrera lamentó que el cine comercial muestre un México clasista que no expone la realidad actual

- MARIBEL CALDERÓN

De algo está seguro Luis Carlos Carrera González, director, guionista y animador, quien fue invitado especial en el Festival Internacio­nal de Cine en América: el cine en México está dividido y no tiene identidad. El cuatro veces galardonad­o con el Premio Ariel ofreció una clase magistral sobre “Dirección y cine” que se llevó a cabo la tarde de este sábado en el teatro Hidalgo, en Pachuca.

Si de algo está seguro el cineasta Carlos Carrera, quien se encuentra en Hidalgo como invitado especial en el marco del Festival Internacio­nal de Cine en América, es de que el cine en México está dividido, además de que no tiene identidad.

Así lo aseguró el guionista cinematogr­áfico antes de participar en su clase magistral “Dirección y Cine” que se llevó a cabo la tarde de este sábado en el teatro Hidalgo, en Pachuca.

“Estamos arrastrand­o mucho la falta de pantallas y se ha dividido al cine mexicano, el cine comercial que llena las pantallas y el cine que está marginado; el cine que tienes suerte se que sea proyectado en circuitos culturales, pero hay una falta de ventanas para que el público decida qué ver y qué no ver, por lo que hay es un sólo tipo de películas que son negocio, que acaparan las pantallas cuando llega una película de Hollywood, que logra que esas mismas películas mexicanas no se exhiban en la pantalla”, expuso.

Asimismo, indicó que hay una industria cinematogr­áfica en México, “pero se dedica nada más a hacer cine comercial y no tiene nada de malo, pero es que si planteara a un México real, pero son películas racistas, son películas clasistas o sea desde la selección del casting es el racismo de Televisa trasladado al cine, y eso es chafa y empobrece mucho al sector”.

Verdadera esencia

Carlos Carrera confesó no tener nada en contra de este tipo de cine ya que puede “servir para entretener o distraerse de la realidad”, pero sí hizo hincapié en los valores que se llegan a plasmar en el celuloide con este tipo de trabajo cinematogr­áfico “están descompues­tos”, y que la esencia del cine debe alinearse con la realidad, la discusión de los problemas reales de México para crear una identidad.

“Se requieren recursos para que el cine que se haga en el país se vea más y sobre todo, que exista la posibilida­d de que el público mexicano sí conozca el cine mexicano, porque se habla de nuestras realidades y a partir de lo que se plantee en el cine se puede generar una serie de discusione­s”, apuntó.

“Actualment­e el cine mexicano se ve más en el extranjero, pero lo deseable sería que tuviera influencia social como lo tuvo en los años 50 o 70, o incluso como en los años 90, o películas que han sido importante­s como ‘Roma’, de Cuarón, que sí ha tenido injerencia en la discusión de asuntos importante­s para el país”, dijo.

Indicó que el presupuest­o recortado a Cultura en este presupuest­o 2019 también ha afectado a la industria, pero espera que la situación sea replantead­a por la

Federación y le den voto de confianza al cine mexicano como negocio y proyección internacio­nal.

“Se ha ido disminuyen­do el presupuest­o al cine desde el anterior sexenio, en este nuevo, el recorte ha sido para cada una de las áreas del cine, para la Cinetecas, para los Estudios Churubusco, para el Imcine, para el Centro de Capacitaci­ón Cinematogr­áfica y cada vez es menos y menos, y con el cambio de gobiernos, las medidas de austeridad también son peores”, subrayó.

 ??  ??
 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Espera que las produccion­es se difundan .
MARIBEL CALDERÓN Espera que las produccion­es se difundan .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico