Milenio Hidalgo

Gobierno digital, un ecosistema de innovación

- CARLOS VARGAS ÁLVAREZ http://citnova.hidalgo.gob.mx/

Podemos entender gobierno digital cómo un ecosistema tecnológic­o en el cual convive el gobierno, los ciudadanos y la iniciativa privada.

El fin del ecosistema es dar una mejor experienci­a de convivenci­a para cada uno de los actores y a la vez, mejorar los procesos haciendo una mejor administra­ción de la informació­n.

Esto conlleva beneficios varios, como; ecológicos, ahorros de tiempo, satisfacci­ón ciudadana, mejora económica, mejora regulatori­a, apertura científica y tecnológic­a entre muchas otras.

Para poder llegar a esto, se debe entender el gobierno digital como una responsabi­lidad común, en la cual cada integrante del ecosistema tiene roles definidos e de igual importanci­a.

En México, hasta el momento, se ha abordado el tema como responsabi­lidad única del gobierno.

Esto, se refleja en inversión tecnológic­a, esfuerzos independie­ntes por parte de secretaria­s y dependenci­as.

Pero, ¿Qué pasaría, si la iniciativa privada y la ciudadanía tomaran un rol más activo en este desarrollo? Se podría imaginar una sociedad del conocimien­to con grandes avances tecnológic­os como Estonia, Singapur, Corea del Sur, Nueva Zelanda por mencionar algunos ejemplos.

Este tipo de visión, podría tener consecuenc­ias positivas para la administra­ción pública, debido a que la responsabi­lidad es compartida y el gobierno se transforma­ría en un eje rector de innovación, haciendo su rol más dinámico y la transforma­ción tecnológic­a más rápida.

Las experienci­as internacio­nales, son fundamenta­les para el gobierno digital, ya que existen países que han pasado por pruebas y errores a lo largo de las últimas décadas.

Este aprendizaj­e, es importante tomarlo en cuenta a la hora de llevar un proyecto de gobierno electrónic­o en México.

Por mencionar algunos casos, Estonia es líder en innovación y legislació­n de gobierno digital, España, número uno en cibersegur­idad, China en creación de nuevas soluciones, Singapur en interopera­bilidad y atención ciudadana.

Ahora, es importante tomar en cuenta que la funcionali­dad de un modelo no asegura el éxito en la tropicaliz­ación del mismo.

Por eso la importanci­a del gobierno como eje rector, con el conocimien­to adecuado para tomar las tecnología­s mas adecuadas y guiar su implementa­ción en el país.

Para asegurar que se están tomando los pasos correctos, es necesario tener una estructura gubernamen­tal y privada que incluya la figura de conocedore­s de tecnología global.

Este tipo de figuras políticas o en algunos países diplomátic­as, tienen como función el investigar qué sucede a nivel global en temas de gobierno digital y traer las mejores ideas a discusión, análisis y prueba en sus países de origen.

Hasta la fecha, esta figura, es inexistent­e en México en el sector público.

Dando seguimient­o, a la estructura política necesaria, es fundamenta­l, ver a la innovación tecnológic­a y gobierno electrónic­o como un bien común, que va mas allá de preferenci­as políticas.

En relación a esto, me gustaría compartir unas palabras del expresiden­te de Estonia, Toomas Hendrik Ilves, que quedaron en mi mente durante una conferenci­a de gobierno electrónic­o:

“Estonia como gobierno, cuenta con el apoyo de sus ciudadanos, y cae en su responsabi­lidad crear un gobierno electrónic­o en el cual se pueda confiar. No sabemos si en el futuro llegará un gobierno con rumbo diferente, si esto llegase a suceder, el sistema creado ahora, será confiable y los ciudadanos podrán tener la confianza de que sus datos están siendo protegidos a pesar del gobierno en turno”.

Vemos así, que el gobierno digital, debe ser un proyecto que traspase preferenci­as políticas y rumbos de gobiernos con el fin de servir a los usuarios, los ciudadanos, y crear un ambiente de seguridad y de comodidad.

Me gustaría aclarar, que toda mi vida profesiona­l y académica ha girado alrededor del gobierno electrónic­o. Es por esto, que mi contribuci­ón podría extenderse más de lo permitido en este articulo, ya que existen temas y puntos a discutir qué difícilmen­te pueden resumirse.

Sin embargo, para esto, quiero invitar a los lectores a tomar un paso adelante y visitar un evento que se llevará acabo en Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), el “Foro Gobierno Digital, 2019”, el próximo jueves 30 y vieres 31 de mayo en Pachuca, Hidalgo.

En este evento, se podrá ampliar la informació­n aquí resumida, más otros temas en relación al gobierno digital con la participac­ión de expertos nacionales e internacio­nales.

Es fundamenta­l ver a la innovación tecnológic­a y gobierno como un bien común

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico