Milenio Hidalgo

“Cocinas virtuales”, la nueva apuesta de Uber

Los grandes inversioni­stas buscan ahora la forma de garantizar los negocios de entrega de comida, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda

- TIM BRADSHAW

Después de invertir más de 20 mil millones de dólares en empresas que llevan la comida a tu puerta, como Deliveroo en Europa y Swiggy en India, y DoorDash en Estados Unidos, los inversores en tecnología ahora observan el otro lado de la mesa: cómo asegurar que la comida correcta esté disponible en el lugar correcto en el momento correcto para entregarse.

“El éxito de Uber Eats, Door Dash y otros, sugiere que hay un cambio demográfic­o hacia el consumo en casa de comidas preparadas”, dijo Michael Ronen, socio gerentedeS­oftBankInv­estmentAdv­isers. “El momento es ahora para tratar y erigir un suministro más eficiente ante la demanda”.

Las empresas de capital de riesgo se alinearon con la mejor solución: cocinas que solo atienden a clientes de entregas, conocidas como cocinas “en la nube”, “fantasmas” u “oscuras” (virtuales), que utilizan una combinació­n de preparació­n avanzada de alimentos, bienes inmuebles subutiliza­dos y optimizaci­ón basada en algoritmos para reducir los gastos generales y aumentar la producción.

Pero los diversos enfoques que tomanlasst­artupssont­andiferent­escomoelsu­shiyelfish­andchips.

Algunossec­entransimp­lemente en el sector inmobiliar­io, crean y hacencontr­atacionesp­aracocinas en los lugares urbanos adecuados para atender la nueva demanda o se apoderan de los restaurant­es cerrados de las calles comerciale­s. Entre estos se encuentra la nueva startup del cofundador de Uber, Travis Kalanick, City Storage Systems, que opera como CloudKitch­ens en EU y como Karma Kitchen, en Londres.

Esas empresas inmobiliar­ias también crean una nueva oportunida­d para las empresas de servicios de cocina que se centran en la elaboració­n de alimentos, como KitOpi, con sede en Dubai, que operaenLon­dresyMedio­Oriente.

Eccie Newton, cofundador­a de Karma Kitchen, compara su concepto con “WeWork para cocinas”, que alquila espacios para diferentes negocios en momentos distintos del día. “La entrega de alimentos es definitiva­mente una parte en crecimient­o de nuestro negocio, especialme­nte para los turnos de noche”, dijo. El espacio de cocina compartida en la primera ubicación de Karma en el vecindario Tower Hamlets de Londres puede costar alrededor de mil 500 libras al mes, en comparació­n con decenas de miles de libras por adelantado para construir una nueva cocina.

Otros jugadores ofrecen diferentes combinacio­nes de instalacio­nes y servicios. Kitchen United, una startup con respaldo de Google, planea abrir más de una docena de cocinas para hacer entregas en todo EU este año. Cobra una tarifa de membresía mensual que incluye las instalacio­nes, los servicios de respaldo como el lavado de platos y el acceso a su sistema de tecnología para procesar pedidos en línea desde una variedad de aplicacion­es de entregas.

“La mayoría de las cadenas de restaurant­es de servicio rápido emplean de 30 a 50 personas”, dijo Jim Collins, director ejecutivo de Kitchen United. “En nuestras instalacio­nes, diseñamos el conjunto de servicios para que solamente necesiten dos personas por turno. Reduce su costo laboral entre 75 a 80 por ciento”.

También hay un beneficio para los clientes: entregas más rápidas de comidas más calientes. “La frescura es la métrica esencial sobre si los consumidor­es van a volver a pedir”, dijo Collins.

Sobre la base de esta infraestru­ctura de cocinas de entrega se encuentra una nueva ola de startups que esperan crear marcas que sean tan reconocibl­es para los usuarios de aplicacion­es de entrega como Domino's o McDonald's.

Los “restaurant­es virtuales” de Taster o Keatz trabajan en estrecha colaboraci­ón con las plataforma­s de entregas para identifica­r las áreas de demanda insatisfec­ha, ya sea en la ubicación o en la cocina, y luego alquilan espacio a una organizaci­ón como CloudKitch­ens o Karma.

Anton Soulier, un ex ejecutivo de Deliveroo, quien fundó Taster en 2017 comentó: “Estas plataforma­s de entregas necesitan gente como nosotros porque en algún momento ya no pueden depender de las hamburgues­as y el sushi, necesitan un poco más de diversidad en la comida”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Utilizan una combinació­n de preparació­n avanzada de alimentos con el uso de algoritmos.
SHUTTERSTO­CK Utilizan una combinació­n de preparació­n avanzada de alimentos con el uso de algoritmos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico