Milenio Hidalgo

El legado de los Herrera

De Actopan y Pachuca a la Ciudad de México

- EDUARDO GONZÁLEZ

En el verano de 1971 la ciudad de Actopan en Hidalgo pasaba por momentos de lucidez cultural y renovación en el gobierno; era la época de Rafael Herrera Cabañas, presidente municipal quien regresaba a su tierra tras realizar carrera jurídica en Pachuca en el gobierno de Manuel Sánchez Vite.

Los Herrera Cabañas, una familia ligada a la abogacía, decidió implementa­r una serie de programas que acercaran a la gente a las tradicione­s, a la cultura y a la identidad de personajes como Efrén Rebolledo. El hermano del presidente, Arturo, se incorporó al gobierno con su hermano con la anuencia del gobernador.

De ahí nació la Feria de la Barbacoa que sigue dando identidad y promoción turística a la ciudad del Convento desde hace más de tres décadas. Comenzaba la carrera y legado de los hermanos Herrera de Actopan.

Cuatro años antes, en 1967, nació Arturo Herrera Gutiérrez. Hijo del abogado Arturo Herrera Cabañas y la doctora Irma Eugenia Gutiérrez Mejía.

Contrario a lo que se piensa, la familia decidió no florecer más en Actopan, en la vieja casona del Centro y en donde pasaban tiempo con el abuelo. Tras su paso en la administra­ción municipal durante la gestión de su hermano, Arturo Herrera Cabañas emigra a Pachuca en donde comienza su propio camino en la promoción cultural y la abogacía.

El pequeño Arturo y sus hermanos, Tonatiuh y Yuri, comenzaron su andar en la Bella Airosa. Arturo estudió la primaria en la Escuela Americana de Pachuca, posteriorm­ente en la Secundaria Federal 1 y después en la Preparator­ia 1 de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo.

Sus amigos lo recuerdan como un joven serio, muy educado y que jamás se enojaba. Siempre pulcro y con buena vestimenta, lo ven a la distancia como aquel menor que le gustaba el karate.

De entre sus amistades se recuerdan a Heriberto Pérez Ortiz, Hugo Jaciel Mendoza, algunos primos, algunos conocidos de la familia.

Hoy con 52 años, el licenciado en Economía de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana y egresado de la maestría en el Colegio de México con estudios en la Universida­d de Nueva York, es el secretario de Hacienda del gobierno federal.

Designado ayer a través de un video en redes sociales por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Herrera labró su andar en la gran ciudad acompañado de la mano de los ideólogos contemporá­neos de sus padres como el periodista Miguel Ángel Granados Chapa.

Partió como universita­rio al entonces Distrito Federal para buscar sobresalir como profesioni­sta y así lo hizo. Obtuvo sus primeros encargos como docente en el Colegio de México, de ahí tuvo oportunida­d de pasar al servicio público en los albores del siglo en la dependenci­a que hoy dirige.

Cercano ya entonces a la gente de López Obrador, llegó a la Secretaría de Finanzas del gobierno de la capital del país para desempeñar­se como uno de los funcionari­os más confiables y con mejor manejo para la recaudació­n.

En el periodo de la Jefatura de Gobierno de AMLO, propuso el pago de tenencia vehicular en pagos a meses gracias a un convenio con los bancos del país. Ahora, tendrá en sus manos la recaudació­n de toda una nación.

 ??  ??
 ??  ?? ȵ FUENTE: Nj! Œ!™ ŒV ! Ƌ P!o ȵ INFORMACIÓ­N: ŵ ž Œ y Ƃyoµ f!µ ȵ FOTOGRAFÍA: Jorge Sánchez ȵ GRÁFICO: Milenio
ȵ FUENTE: Nj! Œ!™ ŒV ! Ƌ P!o ȵ INFORMACIÓ­N: ŵ ž Œ y Ƃyoµ f!µ ȵ FOTOGRAFÍA: Jorge Sánchez ȵ GRÁFICO: Milenio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico