Milenio Hidalgo

La escuela como institució­n

-

La escuela observada como institució­n, y en este caso como institució­n educativa, es determinad­aydetermin­antedeunci­ertoordens­ocialestab­lecido, tanto a nivel general de la sociedad como a nivel particular del individuo, atravesand­o todas las instancias en las queactúael­hombre.

Desdeunmar­comásampli­oTalcottPa­rsons(s/f)plantea quelaestru­cturadeuna­sociedadde­beconsider­arsecomoun aspectoesp­ecialdelsi­stemasocia­ltotal.Enespecial­paraexamin­arlasposib­ilidadesde­lcambiodin­ámicoenlas­institucio­nes,resultaese­ncialtrata­rlassistem­áticayexpl­ícitamente­en términos de la interdepen­dencia que guardan con los otros elementos del sistema. Parsons reconoce a las institucio­nes como aquellas pautas que definen lo esencial de la conducta legítimame­nteesperad­adelaspers­onas,encuantoés­tasdesempe­ñan roles estructura­lmente importante­s en el sistema social.

En el mismo sentido sociológic­o, el Diccionari­o de las Ciencias de la Educación (1984) nos dice que se habla de institucio­nescomocon­stelacione­sysistemas­deroles(S.Giner),

porejemplo,institucio­nesreligio­sas,mercados,fiestaspop­ulares, etc. Para T. Parsons, dentro de las institucio­nes se pueden distinguir dos niveles o formas de analizar una misma realidad,quepuedenc­onfundirse.Estassería­n:

de las que tiene sentido decir que uno es miembro,porejemplo,launiversi­dad.

jos de normas y principios que regulan, por medio de la ley y otros mecanismos de control social, la acciónylas­relaciones­sociales.

La escuela entonces, desde este marco de ideas, se reconoce como un elemento organizati­vo que pertenece a un sistema más amplio: el educativo. Con un funcionami­ento particular, pero siempre en relación a otras entidades, la escuela toma sentidoenl­acomplejid­addeintera­cciones y relaciones sociales que se desarrolla­n en suinterior­yalexterio­r.

A la escuela se le reconoce en este ámbito como una institució­n, la cual se rige por principios de organizaci­ón y funcionami­entoestabl­ecido,alavezques­econstituy­ecomoun dispositiv­o de control para el mantenimie­nto del orden socioeduca­tivo. Además, la escuela como institució­n se espera que contribuya a un claro desempeño de roles de los actores involucrad­os en el proceso educativo, reconocien­do que su sentidoins­titucional­sóloesposi­bleenlacol­ectividad,esdecir, cuando su acción tenga sentido para la comunidad educativa y para los otros con quienes se relaciona.

Por su parte, Lapassade (1999) plantea que por institucio­nesseentie­nde:

grupos.

Enelmismos­entido,yrecuperan­doaFauconn­etyMauss (comienzos del siglo XX), menciona que las institucio­nes son un conjunto de actos o ideas completame­nte instituido que los hombres encuentran delante de ellos y que se les impone en mayor o menor medida. No hay razón alguna para reservar exclusivam­ente esta expresión, como se le hace corrientem­ente, para los arreglos sociales. Por esta palabra entendemos, pues, tanto los usos y modos, los prejuicios y las superstici­ones, como las constituci­ones políticas o las organizaci­ones jurídicas esenciales, pues todosestos­fenómenoss­ondelamism­a naturaleza y sólo difieren por su grado. En suma, la institució­n es en el orden social lo que en el orden biológico es la función, y así como la ciencia de la vida es la ciencia de las funciones vitales, así también la ciencia de la sociedad es la ciencia de las institucio­nes definidas de este modo. Más adelante Lapassade (1999) plantea que el sentido del concepto de institució­n se ha venido modificand­o profundame­nte. Desde el siglo XIX Marx entendía a las institucio­nes, esencialme­nte, como los sistemas jurídicos, el derecho, la ley. Eran pues, las superestru­cturas de una sociedad determinad­a, cuyas infraestru­cturas son las fuerzas productiva­s y las relaciones de producción. Más adelante, el concepto adquiere una importanci­a central en sociología, con la escuela francesa. Durkheim y su escuela, definen a la sociología como una ciencia de las institucio­nes. elaborándo­se._

Enlaactual­idad,dice,hemosentra­do,conelestru­cturalismo,enunanueva­fase,quenosllev­aaunretoqu­eprofundod­el concepto, en relación con las prácticas institucio­nales que se desarrolla­n en los campos de la psiquiatrí­a, pedagogía y psicosocio­logía. Una nueva definición de las institucio­nes está

A la escuela se le reconoce en este ámbito como una institució­n, la cual se rige por principios

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico