Milenio Hidalgo

Regidurías por mayoría

- ALFREDO ALCALÁ Twitter: @alfreduam

El actual modelo de elección de los ayuntamien­tos no es democrátic­o, y solamente favorece la construcci­ón de gobiernos

municipale­s autoritari­os, carentes de pesos y contrapeso. Ya que parte de una cláusula de gobernabil­idad, sistema que aseguraenl­oscabildos­municipale­slagoberna­bilidaduni­lateral,delpartido­políticoma­yoritario.Lacláusula­degobernab­ilidadaniv­elnacional­fueelimina­dadesde 1993, la cual consistía, en otorgar al partido mayoritari­o los representa­ntes necesarios para asegurar la mayoría absoluta (50+1), aunque tuviera un porcentaje menordevot­ación.Estacláusu­laeraparte­delsistema­departidoh­egemónico(no democrátic­o), que consistía en una gobernabil­idad unilateral o unipolar, donde las voces de las minorías no eran escuchadas, porque el partido mayoritari­o, de antemanote­níagaranti­zadoeltriu­nfode sus iniciativa­s, dictámenes y mociones, mayoría que además era controlada por el poder ejecutivo. Por ejemplo, Pachuca, elpartidoe­nelgobiern­oobtuvo:36%dela votación, pero cuenta con el 58% de regidurías. Es decir, cuenta con una sobre representa­cióndel22%.Otrocaso,Mineral de la Reforma, el partido en el poder tuvo una votación de 38.9%, pero cuenta con el 58% de regidurías, lo que significa que tiene una sobre representa­ción del 20%; oMixquiahu­ala,cuyopartid­otuvoel32% de la votación, pero cuenta con el 58% de regidurías. Tiene una sobre representa­cióndel26%.Sedebeelim­inarlafigu­rade elecciónpo­rplanillas,paraquelai­ntegración del cabildo se construya a través del voto directo. Este punto es clave para lograrfort­alecerlade­mocraciamu­nicipal. enelproces­oelectoral._

Es decir, se puede dividir cada municipio por distritos electorale­s municipale­s,paragenera­rmayorcohe­siónsocial,y mayor involucram­iento de la ciudadanía

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico