Milenio Hidalgo

Hidalguens­es vivirán 74.9 años

Hidalgo cuenta con 3 millones 50 mil 720 habitantes, de los cuales 48.3% son hombres y 51.7% mujeres; la esperanza de vida en el territorio hidalguens­e es de 74.98 años

-

Como parte de la celebració­n del Día Mundial de la Población el Consejo Estatal de Población de Hidalgo presentó algunos datos sobre el tema, donde destacó que la esperanza de vida en el territorio hidalguens­e es de 74.98 años, 72.2 años para hombres y 77.69 años para mujeres.

Según el comunicado del Coespo, en 2019, Hidalgo cuenta con 3 millones 50 mil 720 habitantes, de los cuales 1 millón 474 mil 158, (48.3%) son hombres y 1 millón 576 mil 562, (51.7%) mujeres.

La esperanza de vida en el territorio hidalguens­e es de 74.98 años, 72.2 años para hombres y 77.69 años para mujeres.

En cuanto a la tasa global de fecundidad fue 2.1 hijos promedio que tiene una mujer durante su vida fértil. La tasa de fecundidad adolescent­e (TFA), es de 69.5 hijos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años de edad.

Aumenta población 28.8%

En nuestro país, actualment­e hay 126 millones 577 mil 691 perdesde sonas, 61 millones 977 mil 632 (48.9%) hombres y 64 millones 600 mil 59 (51.1%) mujeres; la esperanza de vida al nacer de los mexicanos es de 75.1 años, 72.24 para los hombres y 77.98 para las mujeres.

Datos revelados por la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfic­a, realizada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) destacan que durante los últimos 18 años, en México, se registró un incremento poblaciona­l del 28.8%, es decir se pasó de 28 millones de habitantes desde el año 2000, a un estimado entre 97 millones a 125 millones de personas en 2018.

Se espera que la población mundial aumente 2,000 millones de personas en los próximos 30 años, de 7,700 millones en la actualidad a 9,700 millones en 2050. Globalment­e, se espera que la esperanza de vida al nacer, que aumentó de 64.2 años en 1990 a 72.6 años en 2019, aumente aún más, alcanzando los 77.1 años en 2050. En 2019, la esperanza de vida al nacer en los países menos desarrolla­dos se sitúa 7.4 años por debajo del promedio mundial.

Para el 2050, una de cada seis personas en el mundo (16% de la población) tendrá más de 65 años, en comparació­n con una de cada 11 en 2019 (9%). Se proyecta que la proporción de la población de 65 años y más se duplicará entre 2019 y 2050 en África septentrio­nal y Asia occidental, central, meridional, oriental y sudorienta­l, así como en América Latina y el Caribe.

Celebració­n mundial

El Día Mundial de la Población se estableció en 1989, dos años después de que la población mundial llegase a 5 mil millones de personas, con el propósito de centrar la atención en la importanci­a de considerar los temas referentes a la misma, particular­mente sobre el desarrollo y el medio ambiente.

El tema para el Día Mundial de la Población de este año, es: “25 años de la Conferenci­a Internacio­nal sobre la Población y el Desarrollo (CIPD): adelantand­o la promesa”.

Han pasado veinticinc­o años esa conferenci­a histórica, donde 179 gobiernos de distintos países reconocier­on que la salud reproducti­va y la igualdad de género son esenciales para lograr un desarrollo sostenible.

El Programa de Acción de la CIPD reunió a la comunidad internacio­nal y reflejó un nuevo consenso acerca de la respuesta al crecimient­o demográfic­o.

Estableció firmemente que los derechos y la dignidad de las personas eran el mejor modo de que las personas lograran sus propias metas de fecundidad.

Además, los gobiernos reconocier­on que los derechos humanos, especialme­nte los derechos sexuales y reproducti­vos, el empoderar a las mujeres, educar a las niñas y eliminar la violencia basada en el género y las prácticas nocivas, son esenciales para el desarrollo mundial.

La población mundial actual es de siete mil 600 millones de personas y se calcula que alcanzarán los ocho mil 600 millones para el año 2030, según la ONU; China e India siguen siendo los países más poblados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico