Milenio Hidalgo

Ceuvoz en problemas

- JAIME CHABAUD MAGNUS

El Centro de Estudios para el Uso de la Voz (Ceuvoz), único en Latinoamér­ica, está en severos problemas. Luisa Huertas, su directora, acaba de anunciar hace unos días la cancelació­n del Duodécimo Encuentro Nacional de la Voz y la Palabra que favorecía gratuitame­nte a actores de todos los rincones de la República Mexicana con una generosida­d y entrega

más allá del deber. El Ceuvoz, como tantas otras iniciativa­s civiles que se han ido construyen­do por décadas y que podemos considerar patrimonio de los artistas y de los ciudadanos (porque son los destinatar­ios últimos y primeros del trabajo cultural), puede desaparece­r en los próximos meses ante la falta de apoyos gubernamen­tales. La única instancia que no se ha bajado del barco, comprendie­ndo la importanci­a de una escuela de esta índole, es la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. De resto, todos los apoyos o subsidios que recibía el Ceuvoz han desapareci­do.

Este próximo domingo se cumplen trece años de la creación del Ceuvoz y por lo visto será un amargo cumpleaños. El pecado mortal que ha cometido, como muchísimos otros emprendimi­entos de cultura, fue asumir obligadame­nte la constituci­ón de sus esfuerzos bajo la figura legal de Asociación Civil. Por más de dos décadas, los gobiernos anteriores no permitían acceder a fondos concursabl­es a organizaci­ones o agrupacion­es artísticas si no se convertían en tal figura. Así que había solo dos alternativ­as: hacerlo o desaparece­r.

La criminaliz­ación de las Asociacion­es Civiles bajo el actual Ceuvoz también ha capacitado a policías, maestros rurales y normalista­s, narradores orales, educadoras y profesores universita­rios. Dentro del proyecto de las Misiones Culturales (verdaderam­ente crucial para el país) del actual gobierno, ¿no es crucial una escuela como el Ceuvoz? régimen va a generar un efecto dominó en el que el cierre de teatros, centros culturales, editoriale­s y escuelas es inminente. ¿Alguien está ya haciendo un censo de los proyectos que se esfumarán como por arte de magia en el siempre frágil ecosistema cultural? El gobierno ya dijo CÓMO NO se va a trabajar. Seguimos esperando que diga CÓMO SÍ. Tenemos fe en el presidente que votamos pero es importante que se estudie y valore el trabajo de colectivos civiles porque, además, muchísimas familias dependen de los empleos que generan las iniciativa­s civiles de cultura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico