Milenio Hidalgo

Organizan recorrido cultural de pulque y de maguey

Tendrá un costo de 350 pesos e incluye sesión de temazcal, taller de germinació­n y más

- FRANCISCO VILLEDA ATOTONILCO DE TULA

Para rescatar la cultura del maguey y el pulque, el Colectivo Magueyero Uada efectuará este domingo un recorrido culturalga­stronómico en la comunidad Ocampo, en Atotonilco de Tula, la cual es la sede del festival del pulque más conocido de la zona. Argelia Denisse López Santiago y Diego Juárez Escamilla, miembros de dicho colectivo, indicaron, que surgió “hace 2 años a partir de la inquietud de abonar en la recuperaci­ón y conservaci­ón del maguey pulquero”.

El objetivo del Colectivo Magueyero, dijeron, es “recuperar la diversidad genética de las poblacione­s del maguey pulquero en la región sur del Valle del Mezquital, así como su importanci­a ecológica, cultural, histórica y económica de este recurso agroforest­al”.

Añadieron López Santiago y Juárez Escamilla que el “proyecto es autogestiv­o y busca ser un referente de organizaci­ón comunitari­a para hacer frente a los problemas ambientale­s, como el incremento de la mancha urbana, el impacto de la industria, pérdida de suelo y la introducci­ón de especies vegetales exóticas”.

Como parte de este trabajo indicaron que este domingo 21 de julio se realizará el recorrido “Al encuentro con el maguey”, en la comunidad Ocampo.

Refirieron que el recorrido busca que la población conozca más sobre la cultura del maguey y el pulque y que la pueda disfrutar de manera directa.

El recorrido incluirá una sesión de temazcal, la visita al vivero de maguey, un taller de germinació­n de maguey, comida tradiciona­l, degustació­n de pulque y una visita a la pulquería Jacalito del rancho alegre.

Los detalles

El recorrido tendrá un costo de 350 pesos por persona, y se efectuará este domingo 21 de julio, de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

“El costo del recorrido es de 350 pesos, con un cupo máximo para 30 personas; pueden solicitar más informació­n en la página de Facebook ‘Colectivo Magueyero Uada’; con su participac­ión, nos apoyan a seguir financiand­o este proyecto y trabajando en la recuperaci­ón y conservaci­ón del maguey”.

Puntualiza­ron que hay una producción de 100 mil magueyes pulqueros en el vivero y que la propuesta fue realizar un vivero para la propagació­n del maguey por semilla en la comunidad de Ocampo.

 ??  ??
 ?? F. VILLEDA ?? Dos años trabajando en el cultivo de la planta.
F. VILLEDA Dos años trabajando en el cultivo de la planta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico