Milenio Hidalgo

Informe de labores

Quieren diputados ampliar el periodo de sesiones

- TEODORO SANTOS

Incrementa­r el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión a cinco meses podría reducir la necesidad de ejecutar periodos extraordin­arios y mejoraría la labor legislativ­a a nivel federal, pese a que se recortaría el periodo de receso de los legislador­es, consideró la diputada federal del partido Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena) por Hidalgo, Lidia García Anaya.

Esta iniciativa, en caso de no existir ya en el Legislativ­o federal, sería la siguiente propuesta de la hidalguens­e, pues al ampliar este periodo se podría garantizar que no se queden rezagadas muchas de las iniciativa­s de los legislador­es, dada la carga de trabajo y las sesiones extraordin­arias por la urgencia de diversos temas se quedan estancadas en los trabajos de las diversas comisiones dentro del Congreso de la Unión.

“Lo digo con mucho respeto, no es presentar iniciativa­s por presentarl­as, pues hay un trabajo de comisiones arduo y extenuante; no nos alcanza el tiempo, por ello tengo en mente, si no han presentado la iniciativa, de ampliar este periodo porque el periodo ordinario de sesiones es muy corto y sigue el periodo de receso, tiempo en el que atendemos al distrito pero tampoco podemos programar muchas actividade­s porque de repente ya nos citan a periodos extraordin­arios de sesiones en el momento que se requiere y demás. Estaría más de acuerdo en que el periodo sea de cinco meses, no es ocurrencia, es real y con ello estaríamos más enfocados en el trabajo y que el tiempo de receso sea menor para que no haya tampoco tantos periodos extraordin­arios”, aseveró.

Serviría como evaluación

Asimismo, se podría evaluar el desempeño de los legislador­es de mejor manera, ya que muchas veces se desconoce la labor legislativ­a y se piensa que el único trabajo de un diputado es presentar iniciativa­s, señaló Lidia García; sin embargo, dijo, hay cientos de iniciativa­s que se dictaminan de manera positiva o negativa y otras ahí se quedan, como en la anterior Legislatur­a que dejó 3 mil 500 pendientes de dictaminar, manifestó.

“Sólo haber presentado dos iniciativa­s no es mal trabajo, pues son fundamenta­les en delitos de alto impacto, la primera en relación al feminicidi­o y, como lo dije, es en relación a la penalidad del secuestro; la segunda porque esas dos fracciones la 12 y la 13 del artículo 67 del Código Penal federal, pues no están algunos delitos catalogado­s en él y mientras no esté en la Ley penal no se puede dictaminar la prisión preventiva oficiosa para estos delitos que ya son de alto impacto”, afirmó.

Por otro lado, la diputada señaló que a partir del 1 de septiembre con el inicio del próximo año legislativ­o se analizará si es necesario contar con el coordinado­r de bancada de la fracción de Morena que representa a Hidalgo, pues desde el inicio de la Legislatur­a se estableció que no hubiera coordinado­r y desconoce si se pueda definir a uno para este segundo año para los siete representa­ntes de la entidad en el Congreso federal.

 ??  ??
 ??  ?? ȵ FUENTE: ǒ!y yŒy Nj o™y‘ ȵ INFORMACIÓ­N: ǒ!y yŒy Nj o™y‘ ȵ
ȵ FUENTE: ǒ!y yŒy Nj o™y‘ ȵ INFORMACIÓ­N: ǒ!y yŒy Nj o™y‘ ȵ
 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? De no existir, sería la siguiente propuesta.
MARIBEL CALDERÓN De no existir, sería la siguiente propuesta.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico