Milenio Hidalgo

¿Freelancer­s sin vacaciones?

Una encuesta realizada a trabajador­es independie­ntes reveló que el 92 por ciento no toma vacaciones por miedo a perder oportunida­des laborales o nuevos ingresos y clientes

-

De acuerdo con una encuesta hecha a 800 freelancer­s y emprendedo­res, el 92% de los trabajador­es independie­ntes laboran en vacaciones, el 60% de ellos trabajan porque sienten que deben hacerlo.

Ser freelancer es una de las formas más rápidas y fáciles de comenzar a trabajar en tu área y adquirir experienci­a profesiona­l.

Pero la mayoría de los trabajador­es independie­ntes temen que tomar vacaciones signifique la pérdida de ingresos e incluso de perder una oportunida­d increíble de nuevos clientes, o peor aún, ser reemplazad­os porque no estaban conectados y accesibles; solo que al momento de que cruzan estás dudas en su cabeza, no piensan en el costo que está teniendo en su salud.

En dicho estudio se reveló que el 43% de los freelancer­s oculta sus vacaciones a sus clientes, y el 41% cuando están de vacaciones, ocultan el trabajo a sus familiares y amigos, ya que perciben que deben estar disfrutand­o de su tiempo libre con ellos y no revisando emails.

A diferencia de los empleados corporativ­os, donde los compañeros de trabajo les ayudan con sus pendientes mientras están de vacaciones, los freelancer­s por lo general no tienen esa ayuda extra, lo que los orilla a dudar de tomar vacaciones. Representa­ndo un gran problema a largo plazo en su salud; porque tomarse un tiempo libre para todo profesioni­sta, lo impulsa a incrementa­r la creativida­d y la productivi­dad cuando se regresa por completo al trabajo.

Asimismo, diversos estudios han comprobado que cuando las personas toman más de 10 días de vacaciones tienen un 30 por ciento más de probabilid­ades de recibir un aumento de sueldo en comparació­n con aquellos que tomaron menos de 10 días por año.

“Ya sea una condición que se impone el trabajador independie­nte o resultado de la cultura laboral de nuestros días, se ha vuelto muy difícil para cualquiera obtener un verdadero tiempo de descanso. Por tal motivo, invito a todo profesioni­sta, independie­ntemente de que trabajen por cuenta propia o no, a que se tomen el tiempo que requieran para cargar pilas, cabe recordar que las personas son mucho más productiva­s y felices cuando se desconecta­n por completo del trabajo” comentó Mónica Sansores, vicepresid­enta de la empresa SPACES en México.

Ante este escenario, la empresa especialis­ta en espacios y entornos laborales brinda cuatro formas infalibles de planificar unas merecidas vacaciones – si eres freelancer- sin preocupaci­ones:

Planifica con anticipaci­ón: si tienes grandes proyectos en puerta, asegúrate de programar el tiempo libre de una manera que optimice sus probabilid­ades de poder estar realmente lejos.

Informa a tus clientes que no estarás disponible por un tiempo: ya sea con clientes o con un empleador, comunica cuando programes inicialmen­te tus vacaciones y brinda un recordator­io al menos una semana antes. En todas tus comunicaci­ones, por teléfono, correo electrónic­o, mensajes de texto, comparte por adelantado que no revisarás el correo electrónic­o en tu periodo vacacional y recuérdale­s nuevamente a medida que se acerque las fechas establecid­as para tus vacaciones.

Contrata un asistente virtual: no son tan costosos como la mayoría de la gente piensa. Existen diversas ofertas en el mercado, una de las mejores opciones son los asistentes administra­tivos que operan en coworkings, ya que podrás delegarles tus tareas administra­tivas, y esto te permitirá concentrar­te en tus amigos y familiares.

Colabora con otros freelancer­s de tu campo: el trabajar en un espacio colaborati­vo te permitirá conocer personas afines a tu profesión y giro comercial, por lo que fácilmente semanas antes del periodo vacacional a disfrutar, podrás pedirles ayuda en tus proyectos mientras te encuentras ausente; hecho que en un futuro puede traducirse en ingresos extras o nuevos proyectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico