Milenio Hidalgo

Revela encuesta de AC

Ciudadanos rechazan dar más dinero a los partidos

- ALEJANDRO REYES

La ciudadanía desconoce que está en proceso una reforma electoral, no está de acuerdo con que se destinen más recursos a los partidos políticos, considera que se deben disminuir los recursos destinados a los procesos electorale­s y confía más en el Instituto Nacional Electoral (INE) que en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, de acuerdo con los resultados del estudio de opinión sobre la reforma político electoral realizado por el Colegio de Ciencia Política y Sociales de Hidalgo (CPS).

El estudio, que constó de un total de 26 preguntas, se realizó en la Zona Metropolit­ana de Pachuca y los siete municipios que la conforman, Epazoyucan, Mineral del Monte, Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán y Zempoala, a un total de 384 personas en un rango de edad de 18 a 65 años el pasado mes de julio.

El objetivo del estudio de opinión es abonar en la construcci­ón de la reforma electoral que se está llevando a cabo en el Congreso del estado y los resultados serán entregados a los partidos políticos así como a los diputados locales.

De las personas consultada­s el 75 por ciento no sabe que se está discutiend­o una reforma electoral en el Congreso del estado.

Al respecto, el presidente del Colegio de Ciencia Política y Sociales de Hidalgo, Alfredo Alcalá Montaño, señaló que se tiene que construir una reforma con visión ciudadana y no una reforma construida desde los partidos políticos.

El 90 por ciento de las personas consultada­s coincidier­on en que se debe de tomar en cuenta la opinión de la ciudadana para la construcci­ón de la reforma electoral.

En tanto el 92 por ciento respondió que la reforma electoral no debe otorgar más dinero público a los partidos políticos.

“La reducción del gasto electoral es un tema fundamenta­l, la ciudadanía considera que sigue siendo muy cara nuestra democracia; si partimos de la construcci­ón de una nueva reforma electoral con un aumento de presupuest­o a los partidos políticos queda claro que eso generaría más desconfian­za de la ciudadanía”, sostuvo Alcalá Montaño.

De igual modo, el 58 por ciento de los ciudadanos consultado­s confía más en el Instituto Nacional Electoral y solo el 13 por ciento en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.

En tanto, el 94 por ciento de las personas respondier­on que se debe reducir el gasto electoral que se destina en los comicios.

“Hay una percepción de que sí nos cuesta mucho, hay encarecimi­ento de la democracia en México, es un gasto muy grande y la población considera que sí es necesario disminuir el gasto electoral”, refirió Alfredo Alcalá.

Los ciudadanos opinaron en un 80 por ciento, a través del estudio, que no hay transparen­cia en los partidos políticos.

Al realizar un balance del estudio de opinión Alcalá Montaño consideró que hay una desafecció­n por la democracia por parte de la ciudadanía.

“Lo que aquí encontramo­s es muy similar a lo que encontramo­s a nivel nacional, claramente algo está faltando y tiene que ver en su conjunto con la clase política”, agregó.

Puntualizó que la ciudadanía quiere participar en la toma de decisiones pero no los están tomando en cuenta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico