Milenio Hidalgo

Solicitude­s de informació­n

Las planteadas en lengua se responderí­an también así

- ALEJANDRO REYES

La diputada del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), María Luisa Pérez Perusquía, presentó a la Diputación Permanente del Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n Pública para que las respuestas a las solicitude­s de informació­n en lengua indígena sean contestada­s en la misma lengua.

“Se propone ampliar la tutela efectiva de los derechos en materia de acceso a la informació­n para que cuando sea solicitada informació­n en una lengua indígena la respuesta emitida por los sujetos obligados sea en la misma legua que fue solicitada”.

Esta medida, argumentó, beneficiar­ía a los hablantes de lenguas indígenas y variantes lingüístic­as en Hidalgo reconocida­s en la Ley de Derechos Lingüístic­os del Estado de Hidalgo: Náhuatl de la Sierra; Náhuatl de la Huasteca; Náhuatl de Acaxochitl­án; Hñuhu de Acaxohitlá­n; Hñahñu del Valle de Mezquital; Hñahñu del San Ildefonso Tepeji del Río; Otomí de Tenango de Doria; Tepehua de Huehuetla; y el Tenek y Pame.

Pérez Perusquía también planteó incluir la palabra “Anticorrup­ción” a la Comisión de Transparen­cia del Congreso para quedar como Comisión de

Transparen­cia y Anticorrup­ción.

Argumentó que es esta Comisión la que tiene la labor de llevar el proceso de renovación de los comisionad­os integrante­s del Pleno del Instituto de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n Pública Gubernamen­tal y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo.

Estacionam­ientos públicos

El diputado de Morena, Rafael Garnica Alonso, planteó un acuerdo económico para exhortar a las 84 presidenci­as municipale­s

para que expidan o actualicen la reglamenta­ción necesaria en materia de estacionam­ientos públicos para que sus propietari­os y acomodador­es se responsabi­licen del robo total o parcial de los vehículos depositado­s en sus establecim­ientos contratand­o un seguro de cobertura amplia y contar con equipo de vigilancia que disminuya el robo de autopartes en estos o en zonas de aparcamien­to.

Actualment­e, cuatro municipios cuentan con una reglamenta­ción en materia de estacionam­ientos públicos: Tepeji

del Río, Tula de Allende, Pachuca y Villa de Tezontepec, aunque los tres primeros se limitan a los estacionam­ientos en vías públicas regulados por parquímetr­os y solo Villa de Tezontepec contempla el estacionam­iento como la recepción y guarda de vehículos en lugares públicos.

La ausencia de este ordenamien­to en los 80 municipios se interpreta de dos maneras: la primera tiene que ver con el grado de desarrollo que tiene el municipio o se relaciona con la falta de compromiso y disposició­n por temas de interés público.

 ?? J. SÁNCHEZ ?? La medida beneficiar­ía a los hablantes de lenguas indígenas y variantes lingüístic­as.
J. SÁNCHEZ La medida beneficiar­ía a los hablantes de lenguas indígenas y variantes lingüístic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico