Milenio Hidalgo

Buscan llevar agua de Valle del Mezquital a Santa Lucía

Quieren iniciar la construcci­ón de un acueducto de inmediato y sin la autorizaci­ón ambiental

- FANNY MIRANDA

La Comisión Nacional del Agua pretende iniciar de inmediato y sin la autorizaci­ón ambiental, la construcci­ón de un acueducto para abastecer con las aguas subterráne­as del Acuífero del Valle del Mezquital la zona del Aeropuerto Internacio­nal de Santa Lucía (AISL), según se establece en el Resolutivo de la Semarnat, en el que la dependenci­a autorizó de manera condiciona­da la construcci­ón del aeropuerto civil en esa base militar.

“Sí se considera viable la transferen­cia de aguas nacionales subterráne­as desde el acuífero Valle del Mezquital hasta la zona del proyecto, lo anterior mediante la construcci­ón de un acueducto antes del inicio de la etapa de operación del Aeropuerto. A tal efecto, se recomienda iniciar los trabajos a la brevedad”, expresó la Conagua, según el resolutivo.

Sin embargo, el proyecto del acueducto no cuenta con la autorizaci­ón ambiental que requiere, denunciaro­n el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la Academia Mexicana de Impacto Ambiental y tampoco contempla las afectacion­es que puede provocar. Además, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, tampoco se le ha informado del proyecto a las comunidade­s indígenas del Valle de Mezquital que padecen por la escasez de agua, denunció la senadora Xóchitl Gálvez.

“Se la sacó de la manga la Conagua al darse cuenta de que en la zona de Tecámac hay una veda; no puede iniciarse el nuevo proyecto de Santa Lucía sin antes consultar a los pueblos y coLa munidades del Valle del Mezquital esta propuesta de acueducto. Si la Conagua asegura que hay un excedente de agua, que la mande primero a las comunidade­s de las zonas altas", dijo la senadora y anunció que presentará un punto de acuerdo para que la Conagua presente los estudios técnicos del proyecto.

El polígono del proyecto del Aeropuerto de Santa Lucía se encuentra inmerso en los acuíferos Cuautitlán-Pachuca, del Valle del Mezquital, el de Texcoco y de la Zona Metropolit­ana de Ciudad de México. Inicialmen­te, la Secretaría de la Defensa Nacional, propuso en la Manifestac­ión de Impacto Ambiental (MIA) abastecer la demanda del aeropuerto de Santa Lucía —6 millones de litros diarios— con agua del acuífero de Cuautitlán-Pachuca, pero no tomaron en cuenta que se encuentra en veda debido a la sobreexplo­tación de más de 40 millones de metros cúbicos al año, por lo que ya no se autorizan nuevas perforacio­nes, ni aumento del volumen de extracción.

De acuerdo con el resolutivo, la Sedena reconoce que el aeropuerto de Santa Lucía requiere un consumo de agua al año de 5 millones 482 mil 300 metros cúbicos con una eficiencia de ciento por ciento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico