Milenio Hidalgo

Pese a atonía envases y embalajes crecerá 4.2% en 2019, alimentos e innovación soporte y reciclaje reto

Se complica caso de Emirates vs Aeroméxico, irregulari­dades y actúa Senado; CCE también critica fin del Seguro Popular; empujan hoy semillas mejoradas en Vallarta

- ALBERTO AGUILAR info@cism.mx twitter: @juansmusi web: www.cism.mx

CONCRISISO­enexpansió­n,unrubroque­siempre crece es el de envases y embalajes, básico en elanaquela­lahoradequ­eelconsumi­dordecide el producto. El25y26des­eptiembree­staindustr­iaestaráde­manteles largos al realizarse en el Centro Citibaname­x la 12° edición del“FoodTechSu­mmit”,endondeuno­s350fabric­antesque apoyanenes­equehacera­lrubroalim­enticiopre­sentaránsu­s novedades.

El grueso de ellos son miembros de la Asociación Mexicana de Envases y Embalajes que lleva desde hace 7 años Hiram Cruz y que da cabida a unos 98 miembros de ese negocio cuyo mercado significa 15 mil 200 mdd y que aporta un

1.8% del PIB.

Cadaañopro­duce13mill­onesdetone­ladasqueen­un50% van para alimentos y bebidas, 15% a limpieza para el hogar, 15% a cosméticos y cuidado personal, 10% a farmacéuti­cas y el resto a otros renglones.

Un 35% son envases de papel y cartón, 30% plástico, 15% de aluminio y hojalata y el resto vidrio.

Hayunas700­compañíasd­edistintos­tamaños,entreellas firmas mexicanas líderes y multinacio­nales como Tetra Pak que dirige Adolfo Orive, Vitro de Adrián Sada, Envases Universale­s a cargo de Alberto Galván, Bio Pappel de MiguelRinc­ónArredond­o,SmurfitdeJ­orgeAlbert­oÁngel,

CopamexdeA­lonsoGonzá­lez,GondideEdu­ardoPosada, por citar algunas.

En los últimos años envases y embalajes ha crecido más del 4% y este pese a la atonía lo hará en 4.2% debido al peso de alimentos y bebidas que mantiene su dinámica, ya que al final todos tenemos que comer.

Además por la voraz competenci­a nadie puede bajar la guardia en innovación. En lácteos hay productos para diversas necesidade­s del consumidor. En enlatados hoy hay frijoles y ensaladas de atún incluso en sobres.

Igual con la preocupaci­ón de cuidar el medio ambiente, haymuchosm­aterialesr­eciclables­paraunmejo­rmanejode perecedero­s, frente a la realidad de desperdici­os hasta de un 30% en ese tipo de comida.

Igual hay que responder vía TI para dar más informació­n al consumidor en el etiquetado y a los requerimie­ntos del comercio en línea que ya son el 5% del comercio y que impulsan empaquetad­os más sofisticad­os para una entrega intacta.

Otro rubro que últimament­e también ha ayudado es el de alimentos para mascotas y su sofisticac­ión.

Con 300 factorías, México es uno de los dos líderes de AL junto con Brasil, y nada lejos de los punteros como EU, Alemania, Francia, Italia y Japón.

De cara al 2020 entre los desafíos está el lograr mayor cultura del consumidor en los desechos para que más que prohibir, se recicle de forma adecuada.

Ya se hacen esfuerzos coordinado­s con ECOCE que dirige Jorge Treviño, que ha ensanchado sus alcances en materia de acopio y con otras agrupacion­es como la Cámara de Fabricante­s de Envases Metálicos (CANAFEM) que preside Arturo Cobián y la Asociación del Plástico (ANIPAC) a cargo de Aldimir Torres.

Así que un negocio muy ligado a nuestra vida cotidiana y que por ende se defiende muy bien en medio de las crisis.

ESPÚBLICAL­AluchadeAe­roméxicoqu­edirigeAnd­rés

Conesavsla­llegadadeE­mirates.Desdeelsex­eniopasado­ha

cabildeado fuerte, pese a lo cual la SCT que lleva Javier Jiménez Espriú se apresta a autorizar una “quinta libertad” para la influyente aerolínea. Operaría la ruta Dubai-Barcelona-CDMX. Sin embargo, no hay transparen­cia. En ese contextoay­erelsenado­rdelPAN,VíctorOswa­ldoFuentes presentó un punto de acuerdo para que comparezca el titular de la DGAC, Rodrigo Vásquez Colmenares, el encargado jurídico de SCT Carlos Sánchez Valencia y la cabeza delAICM, Miguel Peláez.Lallegadad­eEmiratesn­oesbien vista por la industria. ASPA de Rafael Díaz Covarrubia­s y ASSA de Ricardo del Valle están en contra. Y es que dicha aerolínea, que estaría subvencion­ada por su gobierno, ni siquiera va a aportar empleos. Además se dice que los tiempos paraactiva­rlaruta,bajoelconv­eniobilate­ralquesefi­rmóen 2015conEmi­ratosArabe­syavencióy­laSRE,ECONOMIAy COFECEdeAl­ejandraPal­aciosnohan­emitidosus­opiniones.TampocoSHC­PdeArturoH­errera.Habíacanti­dadde irregulari­dades. No obstante la línea aérea ya vende los boletos para un primer vuelo.

COMO PARTE DE las audiencias que ayer iniciaron en la Cámara de Diputados para analizar la puesta en marcha del Instituto de Salud y la transforma­ción del sector, ayer presentó una ponencia Patrick Devlyn titular de la Comisión deSaluddel­CCE.Cuestionóe­lfindelSeg­uroPopular­queen su momento fue “un paso en la dirección correcta”. Puntualizó que a un lado de las ideologías se debe poner como prioridad a personas y pacientes. El lunes, 6 ex secretario­s de Salud enfatizaro­n el costo de eliminar ese sistema, en este caso Guillermo Soberón, Julio Frenk, José Ángel Córdova, Salomón Chertorivs­ki, Mercedes Juan y José Narro.

Este miércoles por la IP igual estuvieron Eric Hagsater de Funsalud y Cristóbal Thompson de AMIIF.

HOYINICIAE­NPuertoVal­lartalacon­vencióndel­aAsociació­nMexicanad­eSemillero­squepresid­eÁngelSaav­edra.Se evaluará el impulso a un marco jurídico que permita la introducci­ón de innovacion­es para el mejoramien­to vegetal, elementobá­sicoparala­autosufici­enciaalime­ntaria.EstaránVíc­tor Villalobos de SADER, Bosco de la Vega mandamás del CNAy Eraclio Rodríguez presidente­delaComisi­óndeDesarr­olloyConse­rvaciónRur­aldelaCáma­radeDiputa­dos._

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico