Milenio Hidalgo

Llega cine a centro adolescent­e

Proyectan “Somos lengua”, en alianza entre Alas para Crear, Proyector Nómada y el director de cine Kyzza Terrazas

- ELIZABETH HERNÁNDEZ

Con el objetivo deofrecer experienci­as diferentes, conocimien­to, herramient­as para el trabajo, capacitaci­ón, así como entretenim­iento, la asociación Alas para Crear apoyó la iniciativa hidalguens­e Proyector Nómada, con el fin de exponer la película “Somos Lengua” en el Centro de Internamie­nto para Adolescent­es.

Sin duda el cine cultural es una manera de transforma­r la educación, indicó Daniela Hernández, directora general de la asociación civil Alas para Crear, al concluir la proyección de este filme, activida que se realizó en el marco de la celebració­n del Día Internacio­nal de la Juventud.

“Vimos la necesidad de que a Pachuca, a diferencia de otras ciudades en donde estaba sucediendo algo importante con el cine mexicano e iberoameri­cano, no llegaban estas produccion­es”.

“De primera instancia trajimos las produccion­es que, de 2010 a 2015, consideram­os que había sido lo mejor del cine mexicano.

De esta manera se creó Proyector Nómada que es una sala de cine itinerante que lleva cuatro años funcionand­o y nos dedicamos a traer estrenos nacionales e internacio­nales a Pachuca de forma gratuita”, explicó Miguel Ángel Olvera, fundador de Proyector Nómada.

Funciones itinerante­s

Por su parte, Kyzza Terrazas, director de cine, precisó que la cinta “Somos Lengua” es un retrato de la práctica del rap con fragmentos del hip hop en México, por lo que “mostrar la película en CIPA es especialme­nte significat­ivo porque la película a la vez de que retrata una práctica artística y cultural como lo es el rap, está enraizada en las juventudes, no solo de México sino del mundo”.

“También retrata la situación de la juventud en esta generación que ha crecido en un México sumergido en la violencia, y el rap a la vez de que es una forma de retratar esa violencia también es una arma frente a esa violencia, por lo que es una práctica para la cual no se necesita nada más que el ingenio, el juego de palabras, que tiene desde sus inicio el Hip Hop un elemento que puede llevar a la armonía social, a enfrentar los conflictos en las grandes ciudades”, indicó.

De igual manera, reconrdó que en este proyecto de cine itinerante se realizará la Cuarta Muestra de Cine Mexicano en Pachuca en el Centro Cultural del Ferrocarri­l, el 3, 4 y 5 de septiembre y se proyectará lo mejor del cine nacional, en la que se espera la presencia de directores de cine para que dialoguen con el público, “lo cual es muy importante realizarlo dentro del marco de la muestra”, expresó Olvera.

A todos los rincones

Este “Proyector Nómada” busca proyectar cine en todos los rincones de Hidalgo, y continúan trabajando gracias a la beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) del estado de Hidalgo, por lo que es un gran apoyo para realizar este proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura.

“Lo que ha hecho el cine mexicano es retratar la vida diaria del mexicano, no con el estereotip­o

programa._ mexicano sino de cómo es vivir en la sociedad, por lo que es importante que todos los sectores sociales de México conozcan lo que se hace en el país”, concluyó el fundador del

Proyector Nómada se encarga de traer a Pachuca estrenos internacio­nales

 ?? ELIZABETH HERNÁNDEZ ?? Realizarán cuarta Muestra de Cine Mexicano en Pachuca, del 3 al 5 de septiembre.
ELIZABETH HERNÁNDEZ Realizarán cuarta Muestra de Cine Mexicano en Pachuca, del 3 al 5 de septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico