Milenio Hidalgo

Trata de personas

En un año, nueve casos se han denunciado en Hidalgo

- TEODORO SANTOS

Pese a que se ha tenido una disminució­n en las carpetas iniciadas por el delito de trata de personas, pasando de un total de 14 en el 2018 a solo nueve en este 2019, aún se tiene que hacer un fuerte trabajo de informació­n al sector más vulnerable de este delito, que son las mujeres y las niñas, afirmó la fiscal especializ­ada de trata de personas del estado de Hidalgo de la Procuradur­ía General de Justicia estatal (PGJEH), Yolanda Samperio Delgadillo.

Así lo expresó durante su ponencia, “Trata de personas, la esclavitud del siglo XXI”, misma que se llevó a cabo en el lobby de la sala de plenos del Congreso Local presidido por la diputada del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) Arely Rubí Miranda Ayala, presidenta de la comisión de la igualdad de género.

La funcionari­a hidalguens­e detalló que de enero a noviembre de este año se han registrado e iniciado un total de nueve carpetas por el delito de trata de personas, cinco menos en comparació­n con el año anterior, mismas que tienen el seguimient­o correspond­iente para atender a las víctimas, que en su mayoría son menores de edad que son atacadas con fines de prostituci­ón.

Así también refirió que esta incidencia delictiva se presenta sobre todo en los municipios de Huejutla e Ixmiquilpa­n, siendo todas víctimas hidalguens­es ya que no se tiene ninguna carpeta abierta que involucre a una persona extranjera en este delito.

Confirmó que de acuerdo con las estadístic­as y las denuncias registrada­s, no hay una alerta en el territorio hidalguens­e por el delito de trata de personas: “los datos que manejan, son locales y hasta el momento, no pueden decir que existe una alerta por ello porque los índices son muy bajos”.

Samperio Delgadillo consideró que una de las medidas es te

ner precaucion­es y no colocarse en una situación de riesgo.

Subrayó que internet es una herramient­a muy fuerte para la delincuenc­ia, por lo que es de suma importanci­a no proporcion­ar datos para no tener esas opciones del tratante para utilizar las redes sociales como una herramient­a que pueda llevar a la trata de personas.

Por ello, sentenció, se debe fomentar una cultura del autocuidad­o y protección de la sociedad, una cultura de la denuncia ante cualquier tipo de delito, ya que, en muchas ocasiones, las personas evitan denunciar por temor o ignorancia.

Puntualizó que, en muchos de los casos de trata de personas que se han registrado en la entidad, no se deben a la presencia de trata de personas, “en muchas ocasiones hemos encontrado que las víctimas de trata son por parte de sus propios familiares”.

Samperio Delgadillo apuntó que la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, ahora, no sólo castiga a quienes cometen el delito de trata de personas, sino también al iniciador de la cadena de violencia y contraband­o de personas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico