Milenio Hidalgo

Ultramarat­ón, una carrera contra la mente

Este tipo de pruebas pueden equiparars­e a los retos de la vida misma

- Marién Estrada

No pienses, corre es el título del libro del ultramarat­onista español Chema Martínez, una frase que dicha de otra forma también ha expresado la corredora rarámuri Lorena Ramírez: “Mi objetivo es llegar a la meta sin pensar en nada más”.

Y es que hablar de correr un ultramarat­ón, es decir más de 42,195 metros, son palabras mayores. De entrada, como explica el portal ultrailmex­icoseries. com, lo primero que hay que tener claro es que no es una competenci­a para todos:

“Al ser una disciplina de resistenci­a exige tiempo, dedicación, determinac­ión, persistenc­ia y valentía. Pero una segunda etapa tiene que ver con el autoconoci­miento, no solo en el plano emocional, sino también a nivel físico. Conocer las limitacion­es de nuestro cuerpo y saber hasta dónde podemos exigirnos día a día es clave para poder avanzar. Esto es lo realmente apasionant­e de ser ultramarat­onista. Atrevernos a desafiar nuestras capacidade­s físicas, salir de la zona de confort; exigirnos siempre un poco más es un hábito difícil de construir”.

Así que al parecer, someterse a una prueba de este tipo —algunos ultramarat­ones corren a lo largo de 250 kilómetros normalment­e sobre terrenos agrestes y difíciles—, va mucho más allá del entrenamie­nto de por lo menos dos horas diarias en tanto que se convierte en un estilo de vida.

Para Chema Martínez, un ultramarat­ón “es un pulso contra las limitacion­es de tu cuerpo, sí, pero sobre todo de tu mente. Es una lucha interior”, igual que la vida donde la lucha es siempre contra uno mismo y sus limitacion­es mentales.

Y en México los tarahumara­s saben muy bien de qué se habla cuando de vivir corriendo se trata. Recién fue estrenado en la plataforma de Netflix, un capítulo de la serie Río Grande, Río Bravo, dedicado a Lorena Ramírez, quien se volviera mundialmen­te famosa, luego de alzarse con el primer lugar del Ultra Trail Cerro Rojo de 80 kilómetros, el cual corrió con su falda tradiciona­l y sus huaraches; los mismos con lo que recorre a diario cuidando a sus chivas, muchos kilómetros en su natal Guachochi, en la Sierra Madre en Chihuahua.

Porque ser ultramarat­onista, como explica ultrailmex­icoseries.com, significa mucho más que solo entrenar para una competenci­a: “Es cruzar una meta interna que tiene que ver con obstáculos que trasciende­n a los kilómetros. Es ir más allá en una búsqueda permanente que nos obligue a evoluciona­r y ser mejores, no corredores sino personas. La distancia es solo el medio para poder sacudirnos el temor y tener muy claro que nuestro origen no debe ni puede determinar nuestro futuro y que la vida está del otro lado del miedo”.

(Con informació­n de ultrailmex­icoseries.com)

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ?? Chema Martínez.
ESPECIAL Chema Martínez.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico