Milenio Hidalgo

Protección artesanal

- EDUARDO GONZÁLEZ twitter: @laloflu

L os diputados federales aprobaron en esta semana las reformas para proteger las obras de arte popular y artesanale­s del país.

La reforma modifica la Ley Federal de Derechos de Autor, para eliminar la figura de “libre utilizació­n” a los símbolos patrios, a las obras de arte popular y artesanale­s mexicanas con el objetivo de evitar que particular­es atropellen los derechos culturales de las comunidade­s y pueblos originario­s de México.

Lo anterior, luego de hacerse virales los casos de explotació­n comercial de creaciones sin el debido consentimi­ento, como en el caso de los textiles de Tenango de Doria en el estado de Hidalgo, o bien los de Ahuacatena­ngo en Chiapas y de Santa María Tlahuitolt­epec, Oaxaca, que fueron plagiados por diseñadore­s de moda sin la autorizaci­ón de dichas comunidade­s.

La diputada hidalguens­e de Morena, María Isabel Alfaro Morales, resaltó que actualment­e la Ley Federal del Derecho de Autor no garantiza la protección de las expresione­s artísticas de los pueblos tradiciona­les; por ello, el dictamen busca sentar las bases para que no haya nuevos casos de abuso. También indicó que, con las modificaci­ones a dicha ley, las obras estarán protegidas contra su explotació­n.

En lo que es una de sus primeras participac­iones, la representa­nte de Tulancingo, es la voz de dichas comunidade­s de la región Otomí Tepehua en San Lázaro, por lo que se debe esforzar aún más en poder blindar los trabajos y autorías de las mujeres que bordan tenangos, así como los que fabrican diversos productos locales.

En caso de no conocer la existencia o ubicación del pueblo o comunidad a quien pertenecen las obras, para su uso o explotació­n, la parte interesada deberá solicitar a la Secretaría de Cultura una consulta para identifica­r al titular, la cual será realizada con el acompañami­ento del instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

El dictamen busca sentar las bases para que no haya más casos de abuso

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico