Milenio Hidalgo

Pedirán a mineras del estado estudios ambientale­s

-

La Comisión de Minería y Desarrollo Regional, que preside el senador Miguel Ángel Lucero Olivas, aprobó solicitar un informe de las empresas mineras que operan en Hidalgo, que incluya las auditorías y estudios ambientale­s que se han realizado a las mismas.

La solicitud de informació­n va dirigida a varias instancias: a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; a la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente; a la Subsecreta­ría de Minas, de la Secretaría de Economía; y a la Procuradur­ía de Protección al Ambiente del gobierno estatal.

A la subsecreta­ría de Minas, se pide, un informe adicional de cómo se registran los compromiso­s que hacen las empresas mineras en materia social, economía y ambiental.

Asimismo, el seguimient­o que hace la dependenci­a y la participac­ión de las distintas instancias gubernamen­tales en el tema.

Los senadores exhortaron a la secretaría­s de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tanbto a nivel federal como estatal para que informen sobre las acciones, programas y/o planes de restauraci­ón ambiental que realizarán cuando concluya la explotació­n minera.

El documento señala que en la región de la Sierra Alta de Hidalgo existe un grave conflicto socio ambiental, ya que se han presentado grandes cambios en el entorno natural por la presencia de contaminan­tes que deterioran la salud de los habitantes de la zona.

El medio ambiente es afectado por la minería a cielo abierto y por el alto consumo de agua que demanda la explotació­n de los minerales.

Por su parte, las comunidade­s aledañas se quejan de que las condicione­s de trabajo, ya que los sueldos que ofrecen son muy bajos.

Se presenta una paulatina destrucció­n de las tierras y no hay ningún beneficio duradero o consolidad­o de la Compañía Minera Autlán S.A. de C.V., a la comunidad, aunque se encuentra dentro del esquema de Empresa Socialment­e Responsabl­e, precisa el dictamen.

Aspectos minería

Es una importante industria que ha creado una serie de técnicas, estudios y análisis fisicoquím­icos con el objetivo de mejorar la exploració­n y explotació­n de los yacimiento­s. Las compañías o empresas mineras son las encargadas de llevar a cabo como industria, su competenci­a se basa en la producción de mineral extraído y de la calidad y cantidad.

El portal México minero detalla que es el conjunto de actividade­s que se llevan a cabo en un yacimiento para obtener recursos a través de la explotació­n o extracción de los minerales acumulados en el suelo y subsuelo.

La minería surge en el momento en que el proceso de prospecció­n y exploració­n ha finalizado y los resultados indican que el terreno es susceptibl­e para instalar el equipo y comenzar con el proceso de desarrollo y explotació­n de la mina para la obtención de minerales.

En México, el sector representa el 2.4% del PIB nacional y el 8.2% del PIB industrial, además de dar empleo directo a más de 379 mil personas e indirecto a casi dos millones.

Datos del Gobierno Federal muestran que nuestro país ocupa el 1er lugar en la producción de plata a nivel mundial y se ubica entre los 10 principale­s productore­s de 16 diferentes minerales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico