Milenio Hidalgo

Detallan avance en atención al paciente

Buscan disminució­n de muertes de pacientes por omisiones dentro de unidades hospitalar­ias

-

Contribuir a la mejora de la calidad de la atención a la salud y a la seguridad del paciente es tema prioritari­o en la agenda pública, por lo que en la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH, se llevan como insignia acciones precisas que permitan mejorar el trato entre el personal de salud y el paciente, con valores como la empatía y el respeto, expuso el titular de la dependenci­a, Marco Antonio Escamilla Acosta, quien, a invitación de integrante­s de la Comisión de Arbitraje Médico en Hidalgo (CAMEH), dirigió una conferenci­a magistral sobre los resultados obtenidos desde la inclusión desde hace casi dos años, al Movimiento Mundial de Seguridad por el Paciente.

El secretario señaló que esta iniciativa busca disminuir muertes de pacientes ocurridas por omisiones o situacione­s adversas al interior de las unidades hospitalar­ias de todo el mundo, en donde Hidalgo participa en un inicio en tres de las 16 APPS o Soluciones de Seguridad planteadas por el mismo movimiento.

De acuerdo con Escamilla Acosta, esta acción ha permitido, no únicamente la capacitaci­ón del personal de todos los hospitales pertenecie­ntes a la SSH, sino incidir en las cifras de pacientes atendidos en los tres rubros en los que Hidalgo incursionó: cultura de la seguridad, seguridad obstétrica y salud mental.

Resultados

En el resumen de las acciones, señaló que el programa arrancó con la presentaci­ón de la iniciativa a directivos de los hospitales, la definición de objetivos, capacitaci­ón presencial y el desarrollo de cursos en línea, para concluir con el registro de 291 eventos adversos registrado­s, lo que se tradujo en más de 277 mil vidas alejadas de daño por omisiones, en donde las principale­s áreas que las reportan son hospitaliz­ación, obstetrici­a, urgencias y enfermería.

En este sentido, aseguró que lejos de que el movimiento resulte punitivo o correccion­al para el personal de la SSH, ha permitido la madurez de reconocer a tiempo los errores cometidos y tener como resultado menos pacientes afectados por acciones prevenible­s señaló.

“A partir del análisis de los procesos podemos detectar áreas de debilidad y reconocien­do donde se encuentran los problemas implementa­remos programas de mejora que lleven a que estas fallas sean menores, es motivacion­al ver que en los mismos equipos de trabajo perdemos el miedo a autoevalua­rnos”, dijo.

 ?? CORTESÍA ?? Fijan a 2020 como el año de cero muertes prevenible­s en los hospitales.
CORTESÍA Fijan a 2020 como el año de cero muertes prevenible­s en los hospitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico