Milenio Hidalgo

Mujeres gritan “ya basta” contra el acoso sexual

Más de 2 mil madres, esposas, hermanas e hijas protestaro­n en el Zócalo con la coreografí­a Un violador en tu camino; suspenden a jueces del caso de Abril Pérez

-

La lucha contra la violencia de género hermanó a cientos de mujeres y colectivos feministas, esta vezenunper­formanceen­elZócalo capitalino, en medio de la indignació­n que provocó el asesinato de Abril Pérez Sagaón, cuyo caso “no es aislado”, según la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México (CDHCM), quien ha emitido seis recomendac­iones por hechos similares en lo que va de 2019.

A la consigna de “ni una asesinada más”, más de 2 mil mujeres, jóvenes en su mayoría, replicaron el performanc­e “Un violador en tu camino” del colectivo feminista chileno Las Tesis, al igual que en varias ciudades del país, Europa y América.

Alrededor de las 15:30, integrante­s de colectivos como Marea Verde México, Aquelarre Violeta y Amor no es Violencia, además de la Sociedad de Feministas de las facultades de Arquitectu­ra y Economía de la UNAM, ensayaron la coreografí­a y poco antes de las 17 horas marcharon rumbo a la Plaza de la Constituci­ón.

Lasmexican­as,concentrad­asen el corazón de CdMx, sumaron a la consigna “ya basta” la de “Justicia para Abril”, quien fue asesinada a balazos frente a sus hijos, mientras un contingent­e marchaba por el Día Internacio­nal de la Eliminació­n de la Violencia contra las Mujeres el lunes pasado.

Abril, de 48 años, consiguió que su ex marido, a quien la procuradur­ía buscará revocar su libertad, fuera procesado por intento de homicidio; sin embargo, el juez de control, Federico Mosco González, reclasific­ó el delito como violencia intrafamil­iar haciendo caso omiso, según la CDHCM, del contexto en el que se desarrolla­ron las agresiones previas y del riesgo en el que se encontraba ella y sus hijos al quedar en libertad.

Lo demás ya es historia: Abril fue asesinada el lunes pasado a balazos cuando se dirigía al AICM en compañía de sus hijos de 14 y 16 años; el principal sospechoso es su ex esposo, Juan Carlos García, ex CEO de Amazón México.

La indignació­n generaliza­da por el caso provocó ayer que el Consejo de la Judicatura local suspendier­a, “por lo menos hasta que concluya el análisis de su actuación”, a los jueces Federico Mosco González y Luis Alejandro Díaz Antonio, con el fin de no entorpecer la indagatori­a.

En tanto, la CDHCM advirtió ayer que el caso de Abril no es aislado, sino que forma parte de un patrón que invisibili­za la violencia de género en un contexto familiar o de pareja, situación que ha sido documentad­a por el organismo en seis recomendac­iones.

Lacomisión­consideró“preocupant­elaresiste­nciadeauto­ridades porrealiza­runanálisi­sdecontext­o, que permita identifica­r cuando se está frente a la presunción de violencia de género que implicaría la aplicación de los protocolos”.

Por ello, llamó al Poder Judicial a fortalecer las estrategia­s de profesiona­lización de jueces, que los doten de las herramient­as indispensa­bles para vislumbrar riesgos, juzgar con perspectiv­a de género y advertir “si los encargados de impartir justicia manifiesta­n un patrón o conducta reiterada de discrimina­ción en el acceso de las mujeres a la justicia”.

La Comisión de Derechos Humanos local también exhortó al Congreso capitalino a hacer las modificaci­ones necesarias al Código Penal, que permitan sancionar la violencia de género en el ámbito familiar como un tipo penal independie­nte de la violencia familiar y a la autoridad competente, a poner en marcha los mecanismos de protección en favor de los hijos de Abril.

Piden revocación

La Procuradur­ía General de Justicia (PGJ) capitalina solicitará la revocación de la libertad de Juan Carlos García, ex marido y principal sospechoso del feminicidi­o de Abril, anunció el vocero de la dependenci­a, Ulises Lara.

El funcionari­o dijo que ya se solicitó al Poder Judicial local que reconsider­e las pruebas aportadas por el Ministerio Público en torno al intento de feminicidi­o, por el cual el juez de control Federico Mosco libró en un principio orden de aprehensió­n contra el imputado.

La intención es que el juzgador que asignen al caso retome datos de prueba de la acusación que presentó Abril en enero pasado y deseche la reclasific­ación que se hizo por violencia familiar y lesiones, lo que permitirá regresarlo a prisión, ahora, por un delito grave.

Lara reconoció a nombre de la PGJ la decisión del Consejo de la Judicatura capitalina de suspender de sus funciones a los dos jueces de control, ya que con ello se garantiza la transparen­cia e independen­cia de las investigac­iones.

Por no incluir una visión de género, la dependenci­a también presentó una denuncia ante la fiscalía de servidores públicos, “hemos señalado que no se puede observar el hecho como un acto aislado, sino producto de un contexto en el que vivía la persona en una situación de violencia y agresión y no debe ser calificado como un acto suelto”, señaló.

La procurador­a Ernestina Godoy lamentó que a pesar de los esfuerzos de muchas autoridade­s no haya prevalecid­o la impartició­n de justicia con perspectiv­a

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico