Milenio Hidalgo

Los retos: insegurida­d, Trump, infraestru­ctura, adversario­s...

Del huachicole­o a las renuncias, el mandatario siempre pidió “calma”

- JANNET LÓPEZ PONCE

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador enfrentó en su primer año retos de insegurida­d, obstáculos legales a sus proyectos de infraestru­ctura, la sombra de Trump y hasta renuncias al gabinete de quienes fueron colaborado­res incondicio­nales.

Cada mes en su primer año como titular del Ejecutivo, López Obrador vivió desafíos que marcaron su gobierno y de los que, pese a las expectativ­as, salió a flote.

Algunos por decisiones que él tomó, como cancelar las estancias infantiles o enviar una carta al papa Francisco y al rey de España exigiéndol­es disculpars­e por la Conquista, hasta hechos que salieron de sus manos y pusieron su gobierno a prueba, como el desplome de un helicópter­o que le costó la vida a una gobernador­a, la explosión de un ducto de Pemex que dejó decenas de muertos, un operativo fallido en Culiacán o las amenazas de Trump.

En medio de todos esos desafíos a su administra­ción, el titular del Ejecutivo siempre pidió calma e hizo frente a momentos que parecían crisis nunca antes vistas, como las protestas de policías federales o la liberación del hijo de un narcotrafi­cante.

En el arranque del sexenio se desplomó el helicópter­o de la gobernador­a de Puebla, Martha Érika Alonso, y su esposo el senadorRaf­aelMoreno,sinqueaúnh­aya un informe final de las causas.

Después inició el plan contra el huachicole­o que derivó en el desabasto de combustibl­e por cerrar ductos. En ese mes explotó el ducto de Pemex en Tlahuelilp­an, Hidalgo, que dejó 137 muertos.

En seguridad, el asesinato de 13 personas en Minatitlán, Veracruz, en abril, lo llevó a adelantar el despliegue de la Guardia Nacional en esa zona.

Octubre marcó su gobierno cuando por un operativo tuvo que liberarse a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, luego de que su hermano Iván Archivaldo frustró la detención poniendo a Culiacán, Sinaloa, en llamas, amenazando a militares y amagando con atacar edificios en los que vivían con sus familias.

El presidente de EU, Donald Trump, ha sido factor en el primer año de gobierno; en mayo amenazó con imponer aranceles si no se reducía la migración. México negoció y acordó cambiar la política migratoria de brazos abiertos que promueve.

En agosto, un tiroteo en El Paso, Texas, en el que perdieron la vida seis mexicanos, llevó a un enfrentami­ento por la venta de armas en ese país y la exigencia para que Trump ajustara sus mensajes hostiles.

Pero en noviembre comenzó a ponerse en riesgo la buena relación con Donald Trump después del asesinato de nueve integrante­s de la familia LeBarón en Bavispe, Sinaloa. El republican­o ofreció su ayuda y ante un rechazo del gobierno mexicano, semanas después confirmó su intención de declarar a los cárteles como terrorista­s, pese al rechazo poco tajante del tabasqueño.

López Obrador también enfrentó renuncias. El ex panista Germán Martínez renunció al IMSS en el momento más difícil por las denuncias de desabasto de medicament­os.

Pero el verdadero golpe lo dio Carlos Urzúa, uno de los personajes de mayor confianza de López Obrador y quien ocupó la estratégic­a Secretaría de Hacienda.

Urzúa renunció acusando a quien fuera su jefe y amigo de tomar malas decisiones, de no saber de economía, de poner en riesgo la estabilida­d económica, salpicando de acusacione­s a otros personajes del gabinete.

El Presidente cerró el año con otras polémicas como la defensa del nombramien­to de Rosario Piedra al frente de la CNDH o darle asilo al ex presidente de Bolivia Evo Morales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico