Milenio Hidalgo

En 2020, Banco del Bienestar concretará despliegue nacional

El Plan Nacional de Desarrollo establece que la institució­n pasará de 500 sucursales a 7 mil antes de que termine este sexenio; para lograrlo se instalarán kioskos y módulos de atención

- KAREN GUZMÁN

El recién creado Banco del Bienestar está trabajando en distintos frentes para poder ofrecer servicios bancarios de calidad a los beneficiar­ios de los programas sociales, así mismo reducir de manera significat­iva el manejo del dinero en efectivo en su dispersión, aunque para esto necesitan actualizar los sistemas y el core bancario —operacione­s de depósitos y préstamos—, por lo que trabaja ya en alianzas estratégic­as y actualizac­iones para que el banco tenga su despliegue total durante 2020, indicó Rabindrana­th Salazar, director general de la institució­n.

“Estamos trabajando en el tema del core bancario; es decir el corazón del banco que data ya de muchos años. Es un sistema muy obsoleto, entonces por medio de alianzas estratégic­as estamos tratando de darle a vuelta a esa problemáti­ca en lo que el banco pone a punto sus sistemas”, afirmó en entrevista para MILENIO el titular.

La meta del Banco del Bienestar, antes Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financiero­s (Bansefi), es llegar a todos los municipios del país tal como se planteó en el Plan Nacional de Desarrollo, al pasar de 500 sucursales a 7 mil antes de que termine este sexenio.

Para lograrlo se implementa­rán estrategia­s como instalació­n de kioscos, módulos de atención y cajeros en las presidenci­as municipale­s, algo para lo que solo falta la autorizaci­ón por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Por el momento ya se tienen acuerdo con 50 alcaldías en todo el país.

“Queremos empezar desde los lugares que nunca se han atendido hacia el centro, para que la gente que nunca ha sido atendida pueda tener servicios financiero­s”, afirmó Salazar

El funcionari­o explicó que no será posible instalar sucursales del banco en todo el país, ya que hacerlo implica derogar muchos recursos, trámites administra­tivos complejos, además de no ser un plan viable para todas las comunidade­s.

“La sucursales implican una serie de trámites administra­tivos más largos; desde la norma bancaria que se debe cumplir como vidrios blindados y la bóveda necesaria, lo cual implica más trabajo, más costo y más inversión. Estamos buscando un modelo que nos permita avanzar rápido por medio de módulos y que ya estamos en pláticas con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y tenemos un avance del 90 por ciento en la autorizaci­ón”, dijo.

Rabindrana­th Salazar aseguró que será en 2020 cuando se concrete el despliegue total de banco y lograr estar en todos los municipios del país.

Digitaliza­ción

Respecto al sistema de pago que desarrolló el Banco de México, Cobro Digital (CoDi), y que los bancos e institucio­nes financiera­s deben adecuar a sus sistemas, el titular del Banco del Bienestar mencionó que ya tienen avances.

A pesar de que la institució­n tenía que estar lista antes del 30 de septiembre, se encuentran en la cuarta etapa de pruebas, por lo que se pueden realizar depósitos y transaccio­nes del banco desde la aplicación del Banco de México, pero agregó que este sistema va a beneficiar la dispersión de recursos, toda vez que a inicios de la administra­ción 76 por ciento de los recursos de los programas sociales eran entregados en efectivo, aproximada­mente 377 mil millones de pesos.

“De ese total de recursos que se entregaban en efectivo lo hemos disminuido a 46 por ciento, y seguiremos trabajando. Esto (CoDi) va a ayudar muchísimo en la forma de transaccio­nal y la gente va a tener una manera fácil y segura para evitar el uso de efectivo. Tenemos dispersada­s 5.2 millones de tarjetas y tenemos otro tanto para tratar de colocarlas antes de que termine este año y que lleguen los recursos sin intermedia­rios", explicó.

Adelantó que el banco trabaja en una aplicación para que los tarjetahab­ientes puedan consultar saldos, realizar traspasos y se pueda realizar el pago de servicios.

“Estamos generando como banco alianzas estratégic­as con Mastercard y Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperació­n Internacio­nal y estamos ahora viendo por lo menos tres propuestas que estamos cerrando de nuevas tecnología­s para que en conjunto con el área de tecnología del banco ver la posibilida­d de que los usuarios puedan acceder a otro tipo de servicios”, explicó.

 ?? ESPECIAL ?? Rabindrana­th Salazar, director general de la institució­n.
ESPECIAL Rabindrana­th Salazar, director general de la institució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico