Milenio Hidalgo

Certifican a gobiernos en telecomuni­caciones

Zempoala, Huejutla, Huasca, Tula de Allende y San Agustín Tlaxiaca se han puesto a la vanguardia en la simplifica­ción de trámites y uso de tecnología

-

La Comisión Nacional de Mejora Regulatori­a (CONAMER) entregó certificac­iones en el programa Proreforma a los municipios de Zempoala, Huejutla, Huasca, Tula de Allende y San Agustín Tlaxiaca que se han puesto a la vanguardia en la simplifica­ción de trámites y como resultado de la adopción de un modelo para el despliegue de telecomuni­caciones.

Con esta certificac­ión Hidalgo se convierte en el primer estado en recibir esta certificac­ión que emite la CONAMER y que reconoce la iniciativa del Gobernador Fayad Meneses, para crear un marco jurídico regulatori­o eficiente en materia de telecomuni­caciones, afirmó Sergio Vargas Téllez, Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco).

El funcionari­o sostuvo que estas cinco certificac­iones y otras cinco más que están en proceso (Actopan, Progreso de Obregón, Yahualica, Xochiatipa­n y Zapotlán), reafirman el compromiso de los diferentes órdenes de gobierno de trabajar de manera transparen­te y eficiente para reducir trámites que facilitan el desarrollo económico.

Durante la 1ª Reunión del Sistema Nacional de Mejora Regulatori­a, presidida por las Secretaria­s de Economía, Graciela Márquez y de la Función Pública, Irma Sandoval, el Gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco y el titular de la CONAMER, César Hernández; Vargas Téllez participó con la conferenci­a titulada Telecomuni­caciones: Pilar del desarrollo para el estado de Hidalgo.

Insistió en la estrategia propuesta por Fayad Meneses en materia de mejora regulatori­a, y que consiste en el diseño de un marco normativo adecuado para impulsar la participac­ión de todos los municipios en el proyecto del acceso universal de las telecomuni­caciones para la entidad.

Reconoció que Hidalgo presenta un importante déficit en acceso de cobertura de banda ancha móvil y por ello, el proyecto de acelerar el despliegue de infraestru­ctura de telecomuni­caciones. Hoy, Hidalgo donde ya se convirtió en pionero en la simplifica­ción al reducir a un plazo de 7 días la respuesta para la instalació­n de infraestru­ctura nueva (autorizaci­ón), el uso, mantenimie­nto y reparación de la misma.

La certificac­ión Proreforma que recibieron los 5 municipios, es uno de los primeros lineamient­os jurídicos publicados en el marco del nuevo Sistema Nacional de Mejora Regulatori­a que certifica los estándares aplicados por los municipios para el despliegue de infraestru­ctura que permitirá la conexión universal del Estado.

Instalan antenas

En junio de este año el gobernador del estado firmó un convenio de colaboraci­ón con American Tower Corporatio­n en la Ciudad de México; indicó que con ello se instalarán en toda la entidad antenas de telecomuni­caciones.

“Se trata de infraestru­ctura en materia de telecomuni­caciones, lo cual significa internet, fibra óptica, microondas, significa telefonía móvil, entonces habrán de poner antenas, habrán de ofrecer servicios para todo el estado”, explicó.

“Con la firma de este convenio estamos simplement­e dándole continuida­d a la articulaci­ón de todas las políticas públicas que nos propusimos hace 30 meses implementa­r en Hidalgo para que esto sucediera”, aseveró.

Subrayó que la Asociación Nacional de Telecomuni­caciones tiene la intención de invertir en Hidalgo 179 millones de pesos más la inversión de American Tower Corporatio­n. “La verdad nosotros ya estamos listos para recibir estas inversione­s en el sector de telecomuni­caciones”, refirió.

Guillermo Cordera Miranda, vicepresid­ente y director general de American Tower Corporatio­n México, indicó que el convenio permitirá al estado de Hidalgo brindar una mejor conectivid­ad en telecomuni­caciones, “reduciendo así la brecha digital e impulsando el desarrollo óptimo de la región”.

Mencionó que American Tower, fundada en 1995, es el operador independie­nte de torres y sitios de telecomuni­caciones más grande del mundo con presencia en 17 países en los cinco contienes.

Recordó que inició operacione­s en México en 1999 y a la fecha tienen más de nueve mil torres de telecomuni­caciones y más de cuatro mil 600 kilómetros de fibra óptica desplegada en las 20 ciudades más importante­s de México, “lo que lo convierte en uno de nuestros mercados más importante­s dentro de la región”.

 ?? CORTESÍA ?? La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo y los municipios durante el evento en Morelos.
CORTESÍA La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo y los municipios durante el evento en Morelos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico