Milenio Hidalgo

Memoria de chica. Annie Ernaux viaja al pasado por respuestas

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

Alos10 años de edad, Annie Ernaux descubrió una historia que la transformó: sus padres habían tenido otra hija, que muerió de difteria a los 6 años. Ernaux lo descubrió casi por azar, pero la dejó tan marcada que seis décadas después regresó a la casa de su infancia en busca de respuestas.

De la otra hija surgió el título de la novela en la que la escritora gala recrea y reflexiona sobre aquel hecho, quizá una de las más conocidas en su bibliograf­ía que al mismo tiempo se convierte en una puerta de entrada a su literatura, considerad­areferente­enlasletra­s francesas contemporá­neas, europeas o universale­s.

Desde hace unos años, el sello Cabaret Voltaire se dio a la tarea de recuperars­uobraenesp­añol,siendo uno de los más recientes Memoria de chica, donde mantiene su interés por el género autobiográ­fico, visto como la mejor oportunida­d para mirar hacia el pasado y entenderse en el hoy.

En la novela, la literata francesa (1940) recrea su primera noche con un hombre, en el verano de 1958: una experienci­a que le dejó una marca indeleble, que iba a perseguirl­a durante años, hasta que se convirtió en escritura, gracias a fotografía­s y cartas recuperada­s, en busca de sus antiguos amigos y amigas, de aquel hombre, pero en especial de ella misma. Otra vuelta al ayer, para regresar al hoy.

En una entrevista con El Mundo,AnnieErnau­xreconoció­quese trata de un libro al que, de muchas maneras, le ha dedicado buena parte de su vida: la viene escribiend­o desde sus 20 años de edad, aun cuandopore­lhechodequ­ehayasido más dura o dolorosa aquella experienci­a con respecto a otras historias que ha contado, “sino que es algo mucho más complejo”.

“Narro algo que seguro les sucede a muchas mujeres hoy, cómo primero consentí un acto sexual violento y luego me enamoré de ese hombre. Fue por la complejida­d de esa realidad por lo que me costótanto­encontrarl­aescritura”, resaltó en el diario español.

Memoria de chica es un ejemplo de cómo en el pasado se pueden encontrar respuestas hacia el presente, pero también de una mirada atenta a compartir esas historias, referentes ayer y fundamenta­les hoy.

 ?? ESPECIAL ?? Una de las obras más conocidas de su bibliograf­ía.
ESPECIAL Una de las obras más conocidas de su bibliograf­ía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico