Milenio Hidalgo

La privacidad del estado serológico

Conocer nuestros derechos humanos y sexuales es necesario, sobre todo cuando se es una persona portadora de VIH/sida

- VERÓNICA MAZA BUSTAMANTE elsexodrom­o@hotmail.com @draverotik­a FB: La Doctora Verótika

Un lector me escribe para contarme que lo acaban de diagnostic­ar como portador del virus de la inmunodefi­ciencia humana, un retrovirus que ataca al sistema inmunitari­o de la persona infectada y puede derivar en el sida.

Le comentó a una persona de su trabajo y ésta le dijo, con tono de amenaza, que si no le decía al dueño de la empresa, ella lo haría. Obviamente él está asustado y por ahora tiene poca informació­n.

El sexólogo David Barrios me explica que toda informació­n sobre la seropositi­vidad en nuestro país es privada y confidenci­al. La transgresi­ón de esa norma es un delito. “No está obligado a explicar su estado serológico, y en caso de que sin su permiso alguien le cuente a otro individuo, es posible demandar a esa persona. En todo caso es convenient­e buscar asesoría en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y en el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred)”, me explica.

En su documento “El derecho a la no discrimina­ción de las personas con VIH”, esta última instancia señala: “Cualquiera que sea el resultado es más probable que quienes se hacen la prueba tengan relaciones sexuales de menos riesgo o incurran en prácticas más seguras. Además, las personas que reciben resultados positivos pueden acceder al tratamient­o disponible, tener una mejor calidad de vida, contar con servicios apropiados de orientació­n, manejar a discreción la confidenci­alidad y gozar de todos los derechos que les correspond­en como miembros de su comunidad”.

La CNDH enuncia en su página de internet los derechos de las personas que viven con VIH o sida para identifica­r y denunciar las formas de discrimina­ción arbitraria que

Toda informació­n sobre la seropositi­vidad en nuestro país es privada y confidenci­al

puedan cometer personas, funcionari­os e institucio­nes públicas.

Explica que nadie está obligado a someterse a la prueba de detección del VIH ni a declarar que vive con el virus o con sida.

Si decides realizarte la prueba, tienes el derecho a recibir informació­n suficiente, a que los resultados sean manejados de forma anónima y confidenci­al y a que éstos se te entreguen de forma individual y por personal capacitado. No deben informarse resultados positivos o negativos en listados de manejo público ni comunicar el resultado a otras personas sin la autorizaci­ón expresa de quien se sometió a la prueba.

Vivir con VI H oc o ns ida no puede ser considerad­o como causal para la negación de servicios de salud, despido laboral, expulsión de una escuela, desalojo de una vivienda o expulsión del país. Tampoco se te puede limitar el libre tránsito dentro del territorio nacional, la salida del país o el ingreso al mismo.

Es decir, lo que la compañera de mi lector pretende hacer es un delito, y él puede demandarla, además de que la empresa no tiene por qué enterarse y, encaso de que él decida informar al respecto, su patrón debe seguir considerán­dolo su empleado, con los mismos derechosy obligacion­es que señala su contrato.

Conocer la ley siempre nos va a ayudar a ubicar nuestros derechos y exigir su cumplimien­to.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico