Milenio Hidalgo

Todas las democracia­s son mortales

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

La semana pasada estuvo en México Steven Levitsky, coautor, con Daniel Ziblatt, de un libro clave para nuestros días, tan exitoso como oportuno: ¿Cómo mueren las democracia­s ?( A riel 2018).

Levitsky fue invitado por la Fundación de El Colegio de México, en el marco de la Cátedra Mario Ojeda, a impartir dos conferenci­as en la ciudad. Acudía la primera, centrada en las debilidade­s y los riesgos de la democracia estadunide­nse en la época deTrump, pero llena de resonancia­s sobre las debilidade­s y los riesgos de la democracia­en el mundo y, desde luego, en México.

Hasta hace poco había entre los estudios os del apolítica dos certeza sin des a fiables. Primero, que las democracia s ricas no mueren. Segundo, que las democracia­s viejasnomu­eren.

La historia reciente ha sacudido estas certezas llevándola­s al polo contrario: aún las democracia­s ricas y viejas pueden morir, decaer, distorsion­arse, al paso de sus propias debilidade­s y del ascenso de nuevas expectativ­as y exigencias de la sociedad, procesadas en el ámbito público por fuera delos filtros institucio­nales de la democracia moderna.

En Estados Unidos, el panorama de estenuevo mundo in cierto está cruzado por tres hechos históricos fundamenta­l es:

Primero, Estados Unidos muestra sus índices de des igualdad económica y social más altos del último siglo.

Segundo, Estados Unidos vive una profunda transición histórica en la cual el grupo étnico blanco dominante ha perdido la mayoría política del país.

Tercero, en parte como consecuenc­ia de estas dos realidades, Estados Unidos ha elegido aun presidente populista, anti elitista, nacionalis­ta ycaract ero lógica mente anti democrátic­o, DonaldTrum­p, llegado al poder con estricto apego a las reglas democrátic­as.

El ascenso de Trump ilustra cómo mueren las democracia­s hoy, incluso las ricas y las viejas. No por golpes de Estado militares como antes, sino a manos de gobiernos civiles elegidos democrátic­amente que avanzan hacia la construcci­ón de gobiernos autoritari­os por los escalones que la misma democracia provee, tal como lo ilustran en este siglo los casos de la Venezuela de Chávez, la Turquía de Erdogan, la Hungría de Orban, la Rusia de Putin, la Bolivia de Evo Morales y a medias, moderadame­nte todavía, matiza Levitsky, el México de López Obrador.

Las matan ciertos gobiernos civiles elegidos legalmente

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico