Milenio Hidalgo

Vota diferente

- NICOLÁS ALVARADO

Tal fue el lema con el que el desapareci­do partido político Democracia Social contendió en las elecciones del año 2000. Era una frase deliberada­mente polisémica que pretendía dos niveles de lectura: 1) que el ciudadano votara de manera distinta a como lo había hecho hasta entonces (es decir no por uno de los partidos mayoritari­os, consideran­do esta fuerza entonces nueva como opción política plausible) pero, sobre todo, 2) que otorgara los votos federales con que contaba a opciones diferentes entre sí, lo que no solo se antojaba deseable para la superviven­cia de ese partido en un año en que los deseos de alternanci­a en la Presidenci­a llevaban a anticipar un triunfo de Vicente Fox, sino que, en términos generales, propugnaba por una mayoría de oposición en las Cámaras del Congreso, necesaria para acotar el poder presidenci­al y complejiza­r la agenda nacional. Incluso hacia el final de la contienda llegamos a explicitar esta segunda idea al enriquecer el mensaje con la formulació­n “Vota diferente Congreso y presidente”.

El lema no dio para que Democracia Social —pese a una buena campaña y una buena penetració­n de su agenda de defensa de los derechos de las minorías— conservara su registro como partido político pero acaso haya contribuid­o en algo a que

Fox gobernara a todo lo largo de su periodo con un Congreso de oposición, lo mismo que Calderón. Esto ya no hubo de verificars­e en el caso de Peña, cuyo partido y sus aliados habrían de conquistar la mayoría en la Cámara de Diputados (aunque no en el Senado) a todo lo largo de su sexenio, y menos aún en la primera mitad del de López Obrador, cuyos partidos postulante­s ostentan el control de ambas Cámaras del Congreso, lo que no sucedía desde antes de la alternanci­a.

La actual alineación de las prioridade­s del Legislativ­o con las del Presidente obedecen a ese fenómeno de voto no diferencia­do, que facilita la aprobación de reformas e iniciativa­s surgidas del Ejecutivo. Habrá quien celebre el margen de maniobra adic ional; habrá quien preferiría que el Congreso lo limitara.

He ahí un tema al cual dedicar más de un momento de reflexión ahora que el año empieza a agonizar.

Actual alineación en el gobierno, por sufragio no diferencia­do

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico