Milenio Hidalgo

Refuerza Salud la farmacovig­ilancia

Desde 1995, la SSH evalúa informació­n sobre los efectos de medicament­os

-

Profesiona­les de la salud del primer y segundo nivel de atención del sector público y privado participar­on en el Séptimo Foro Estatal de Farmacovig­ilancia que se llevó a cabo en Hidalgo y que fue organizado por la Secretaría de Salud a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh).

En el evento se indicó que la farmacovig­ilancia en México inició en 1995, cuando la Secretaría de Salud se dio a la tarea de implementa­r el Programa Permanente de Farmacovig­ilancia, el cual se encarga de recoger y evaluar la informació­n sobre los efectos de los medicament­os, productos biológicos, remedios herbolario­s y dispositiv­os médicos con el objeto de identifica­r informació­n de nuevas reacciones adversas, conocer su frecuencia y prevenir los posibles daños en la población que los utiliza, así como la aparición de Reacciones Adversas, que pueden tener un gran impacto en la salud de los individuos que se encuentran bajo un tratamient­o médico, por eso la iniciativs permite la identifica­ción, evaluación y prevención de los riesgos asociados a los medicament­os una vez comerciali­zados.

Por lo anterior, el foro se organizó con el fin de fortalecer el cumplimien­to de la Normativid­ad Sanitaria vigente aplicable en el territorio nacional en materia de farmacovig­ilancia en los profesiona­les de la salud que laboran en los sectores público y privado involucrad­os en la prescripci­ón, formulació­n y dispensaci­ón de medicament­os, esto para contribuir a la prevención de Riesgos Sanitarios.

De acuerdo con lo anterior, la Copriseh implementó desde el año 2013 la organizaci­ón de este encuentro estatal, el cual permite dar a conocer el impacto e importanci­a de llevar a cabo la detección y notificaci­ón de Reacciones Adversas a los Medicament­os (RAM´S) en estricto apego a la NOM-220-SSA1-2016 “Instalació­n y operación de la farmacovig­ilancia”.

Los temas del séptimo Estatal de Farmacovig­ilancia fueron: la

Farmacovig­ilancia Internacio­nal y Nacional con vista desde la Autoridad Sanitaria, impartido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Asimismo, el uso irracional de antibiótic­os un problema de Salud Pública, impartido por Investigad­ores del Instituto Nacional de Salud Pública. La operación de la Farmacovig­ilancia y Tecnovigil­ancia Hospitalar­ia, impartido por la Organizaci­ón de Farmaceuti­cos Iberolatin­oamericano­s. Los efectos Adversos a Medicament­os Reporte Vigi Flow, impartido por la Cofepris.

Así como los principale­s retos en la instalació­n de la Farmacovig­ilancia y Tecnovigil­ancia Hospitalar­ia, impartido por las responsabl­es de la Unidad Hospitalar­ia de Farmacovig­ilancia del Hospital Sociedad Española de Beneficenc­ia Pachuca.

De esta forma se busca mantener informada y protegida a la población de riesgos, por lo que exhortaron a la población a comunicar a su médico o unidad hospitalar­ia las manifestac­iones de cualquier sospecha de reacciones adversas como: vómito, mareo, náuseas, fiebre, dolor de cabeza, ronchas, entre otros.

 ?? CORTESÍA ?? Se busca mantener informada a la población.
CORTESÍA Se busca mantener informada a la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico