Milenio Hidalgo

Inicia en Madrid la cita contra el daño irreversib­le

España es sede del gran debate mundial en torno a las medidas que se tomarán para afianzar los Acuerdos de París

- JOSÉ ANTONIO LÓPEZ

Hoy inicia en Madrid la Cumbre del Clima (COP25) que se realizará hasta el próximo día

13 en el recinto ferial de Ifema. El evento reunirá a delegacion­es de casi 200 países y unos 25 mil visitantes. Su lema es: “Tiempo de actuar” (“Time for Action”).

España nunca fue sede de una COP, pero se ofreció a organizarl­a después de que Chile la canceló debido a los problemas políticos y sociales que atraviesa el país andino. No obstante, la presidenci­a del evento correspond­e a los chilenos.

Ésta será la COP número 25, desde que en 1992 se llevó a cabo la primera en Río de Janeiro, la llamada Cumbre de la Tierra. Será un momento importante, para España y para la Unión Europea (UE), en algo tan trascenden­tal como es el cambio climático.

La primera de las dos semanas que dura la COP es, en esencia, técnica ya que las delegacion­es de los diferentes países mantienen reuniones a puerta cerrada, que servirán para lograr los acuerdos que se firmarán en la segunda semana y que se darán a conocer el día de la clausura. Es también en la segunda semana cuando llega la mayoría de los jefes de gobierno y Estado.

Los planes presentado­s hasta ahora por países de todo el mundo para hacer frente al cambio climático son insuficien­tes. En 2015, cerca de 200 naciones se comprometi­eron en el Acuerdo de París a esforzarse para limitar el aumento de la temperatur­a del planeta a 1.5 grados a finales de siglo. Pero el incremento ya va por un grado y los gobiernos siguen sin cumplir sus promesas.

La ONU advirtió que, si continúan al ritmo actual las emisiones de gases de efecto invernader­o –principale­s responsabl­es del calentamie­nto del planeta– a final de siglo la temperatur­a subirá más de tres grados. En este contexto poco prometedor, Madrid acoge la cumbre.

Todos hablan de la importanci­a del Acuerdo de París. Se trata del primer pacto contra el cambio climático que logró poner de acuerdo a casi el mundo entero. Este acuerdo, ratificado hasta por 187 países, entra en vigor el año que viene y marca el ambicioso objetivo de mantener el aumento de la temperatur­a del planeta, que parece irreversib­le, muy por debajo de los dos grados, respecto a los niveles preindustr­iales, y proseguir los esfuerzos para limitar esa crecida a 1.5 grados.

Las delegacion­es de los países negociarán durante 12 días para cerrarla reglamenta­ción del Acuerdo de París que garantice el cumplimien­to del pacto. La COP25 será una cumbre de transición, no tan decisiva como fue la de París.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump –cuya presencia no se espera–, ya adelantó que su país saldrá de dicho acuerdo porque dice que “el cambio climático no existe”. Pero su salida no podrá ejecutarse hasta noviembre de 2020, es decir, previo a las elecciones en dicho país.

EU es, por cierto, la segunda nación que más contamina en el mundo solo superada por China.

Los expertos señalan que, ante este escenario, la UE tiene una oportunida­d extraordin­aria para liderar la cumbre, en la que se esperan varias manifestac­iones en contra de los mandatario­s políticos y eventos paralelos a la COP.

Este fin de semana, varias ciudades de Europa realizaron marchas en apoyo a soluciones climáticas, destacando por el número de participan­tes la de Budapest.

Esperan a Greta

Se espera la participac­ión de la adolescent­e activista sueca Greta Thunberg, que continúa a bordo de un catamarán ya muy cerca de Lisboa, aunque se desconoce el día exacto en que llegará a España.

El gobierno español estima que la organizaci­ón d el aCOP 25 tendrá un costo de unos 86 millones de e u

ros y se prevé un impacto económico de unos 200 millones de euros.

Madrid decidió acoger esta cumbre hace menos de un mes preparándo­la in extremis, pero a su favor juega su demostrada capacidad de organizar macro eventos, como la pasada Copa Libertador­es de 2018 que debió celebrar se originalme­nte en Argentina. El tiempo que se requiere para organizar una COP es de dos años.

Durante 12 días, la Cumbre del Clima de la ONU encumbrará a Madrid de negocios y convertirá ala ciudaden protagonis­ta como destino de la agenda del turismo institucio­nal mundial. Además del evidente impacto en el alojamient­o, la restauraci­ón y el ocio –se calcula que las 25 mil personas se concentren en Madrid, con un gasto medio de entre 250 hotelera._ y 500 euros diarios–, según Expansión.

La coincidenc­ia de la Cumbre con el Puente de la Constituci­ón en España, hará quesero ce el lleno total en la oferta

 ??  ?? ȵ ƁǗŵƫǒŵȭ Řǃ ȵ ƁƳǒƳƂdžŘƁƒŘ­ȭ Řǃ ȵ ƂdžŜƁƏŪƳȭ Řf-Œ! y Nj o Ɯž o
ȵ ƁǗŵƫǒŵȭ Řǃ ȵ ƁƳǒƳƂdžŘƁƒŘ­ȭ Řǃ ȵ ƂdžŜƁƏŪƳȭ Řf-Œ! y Nj o Ɯž o
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico