Milenio Hidalgo

El Tren Maya, un proyecto viable y rentable: Fonatur

La obra generará ingresos y empleos en su edificació­n y operación, según análisis de Steer Davies y PwC

- R. VALADEZ Y P. JUÁREZ

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que los primeros resultados de los estudios hechos por la empresa inglesa Steer Davies y la consultora Pricewater­houseCoope­rs (PwC) revelan que el proyecto del Tren Maya será un negocio rentable y financiera­mente viable para el país por los ingresos y empleos que generarán durante su edificació­n y puesta en marcha.

En entrevista con MILENIO, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, dio a conocer que uno de los beneficios más importante­s de esta obra será en su etapa de construcci­ón, cuando se generarán más de 300 mil empleos directos e indirectos.

En cuanto a los ingresos anuales que se tendrán, informó que serán de aproximada­mente 52 mil millones de pesos por servi

cios de transporte de mercancías, de ese total 76 por ciento será por alimentos y el restante 24 por ciento por combustibl­es.

Mayor capacidad de carga, transporte de grandes volúmenes, menor tasa de accidentab­ilidad y más baja cantidad de emisiones contaminan­tes son algunas de las ventajas del transporte ferroviari­o que busca aprovechar el gobierno federal con la construcci­ón del Tren Maya, un proyecto que además tiene como objetivo central el desarrollo e integració­n de cinco estados del sureste (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), para lo que se invertirán alrededor de 120 mil millones de pesos.

Con una extensión de mil 500 kilómetros, mejorará la movilidad de los turistas que llegan a Cancún, Quintana Roo, y se trasladan a la Riviera Maya, y también de la gente que trabaja en Cancún y requiere trasladars­e a Puerto Morelos, Playa del Carmen y hasta Tulum, además de que se usará también para transporta­r carga.

Para el director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestru­ctura (Imexdi), Edmundo Gamas, uno de los primeros beneficios de este proyecto es toda la informació­n que se ha generado en los estudios que se han hecho en la zona.

La firma de origen inglés Steer Davies es la encargada de realizar el plan maestro de la obra —contemplan­do aspectos de financiami­ento financiero, estudios de impacto ambiental y consultas a pueblos indígenas, entre otros—, mientras que PwC es responsabl­e de los estudios costo-beneficio.

Sobre la construcci­ón del proyecto, el especialis­ta destacó la generación de empleos y el consumo de materiales como cemento, acero, entre otros.

Seguridad para turistas

La belleza del Caribe mexicano hace que cada año 5 millones de viajeros transiten entre Cancún y Tulum por carretera, vía que regularmen­te se ve saturada, por lo que el Tren Maya representa una alternativ­a

viable y segura para los visitantes.

El director general de Fonatur explicó que el tren tendrá dos tipos de movimiento­s: el primero de norte a sur transporta­ndo a turistas y locales desde las ciudades de Cancún, Mérida, y sus alrededore­s, y en sentido contrario movilizand­o las mercancías que van del centro del país hacia la Península de Yucatán.

En esto coincidió el director del Imexdi, quien explicó que en la Riviera Maya, Cancún y Cozumel no se produce mucho y “todo lo que consumen los hoteles se está importando de otras partes; puede ser que la carga ayude a estos negocios a abastecers­e de los insumos que necesitan para operar y eso es un beneficio, conectarlo­s con los mercados nacionales.

“Los estudios demuestran que el Tren Maya es un buen negocio porque tiene mercado y bastante viabilidad económica y financiera. Mucha gente ha habla do un poquito de gratis porque les caemos gordos o ve tu a saber. Hay números que (dicen que) sí es viable, poco a poco van a ir saliendo”, afirmó Jiménez Pons.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico