Milenio Hidalgo

Chemour plataforma para mejor entorno y planta en La Laguna pronto

- ALBERTO AGUILAR albertoagu­ilar@prodigy.net.mx

Por desgracia cuando se habla de la industria química, nos referimos a un ámbito en el que se ha avanzado poco: considere que su aportación es de sólo 1.8% del PIB vs 4% en los países desarrolla­dos.

En consecuenc­ia México significa grandes oportunida­des. De ahí el compromiso de la multinacio­nal Chemour que comanda Claudia Márquez y que en Altamira posee su planta de bióxido de titanio más grande del planeta.

Chemour es una escisión de DuPont que se concretó en 2015. Hoy factura 6,600 mdd y tiene una plantilla de 7 mil empleados.

Aquí con el bagaje de 90 años que heredó, tiene 700 colaborado­res y 50% de lo que produce es para exportar básicament­e a EU.

Con su sede en Wilmington, Delaware y comandada por Mark Vergnano, está convencida de las bondades del TLCAN y el T-MEC. México bien podría duplicar el tamaño de la industria química sin problemas.

En su desempeño habla de una “nueva industria química” comprometi­da con la equidad de género y con el ambiente. Para el 2050 hay el objetivo es tener un balance positivo en sus emisiones de carbono.

Chemour tiene tres negocios: bióxido de titanio (base para todos los colores en las pinturas), fluoroquím­icos para aires acondicion­ados y fluoroadhe­rentes con toda la evolución del teflón.

En Altamira concluyó una inversión trianual por 580 mdd para ampliar su capacidad, pero por desgracia sigue pendiente una segunda factoría en la zona de La Laguna.

Ecologista­s tienen detenida una inversión de 150 mdd en un expediente que está en los tribunales y que se espera resolver pronto.

En este 2019 inmerso en la incertidum­bre global, las ventas se mantienen sin gran dinamismo aquí y para 2020 también se espera un mercado más bien estable, aunque Chemour no está con los brazos cruzados.

Junto con sus socios, unas 200 compañías a las que apoya en el rubro automotriz, electrodom­ésticos, construcci­ón, telefonía,pinturas, papel, etcétera, se trabaja fuerte en la revisión del portafolio yen innovacion­es para que con un mejor entorno se pueda“despegar como turbo ”, máxime el rezago del rubro químico y una clase media cada vez más demandante.

Centrax lanza Laundry Lounge Con 40 años en el mercado, Centr ax de Víctor Manuel Agu ir re, sea presta a empujar un nuevo concepto en el ámbito de lavandería­s. Amén de lo industrial yEc oc lean con 150 unidades,éste es uno de los protagonis­ta s fuertes de ese negocio en el país. En alianza conLG lanzar á La undry Lo unge, espacios de mayor tamaño y la mejor tecnología, para que el ama de casa pueda salir en un ahora con todas urop alista. Vaya puede u ti lizar2ó 3 máquinas ala vez. Frente alas apreturas de tiempo, la apuesta suena atractiva. La meta son 100 unidades en 2020. De éstas 10 serán propias y el resto vía terceros en un esquema de soporte, pero no de franquicia.

P acta ASPA con A ero méxico Con nect

El sábado concluyó la revisión contractua­l de los pilotos con A ero méxico Con nect que dirige Andrés Con esa y se con juro la huelga. ASPA que en cabeza Rafael Díaz de León, obtuvo una revisión multianual con un incremento del 4% en 2020 y otro equivalent­e a la inflación en 2021 y 2023. Para 2022 al alza anual de los precios habrá un 1% más. También se apuntalaro­n muchas cláusulas del contrato.

Arranca Canacintra foro de residuos

Esta semana arranca el Foro Nacional de Valorizaci­ón de Residuos Sólidos que organiza Canacintra de Enoch Castellano­s junto con varias ONG’s. El objetivo es analizar la gestión para cumplir con las metas contraídas con la ONU y en sintonía con la propuesta de Ley de Economía Circular que presentó Ricardo Monreal. Hoy se pierden 70,000 mdp anuales por un mal manejo de estos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico