Milenio Hidalgo

“Difícil” pronostica­r: Romo

Alza del PIB, hasta 2022; falta concretar planes, señala la IP

- R. VALADEZ Y S. RODRÍGUEZ

El jefe de la Oficina de la Presidenci­a, Alfonso Romo, afirmó que para este año será imposible lograr el crecimient­o de 4 por ciento y para 2020 es complicado pronostica­r cómo se comportará la actividad del país, ya que habrá muchos acontecimi­entos que influirán.

“Difícil decirlo (crecimient­o para 2020), porque hay mucho evento, pero mucho más entusiasmo”, señaló Romo al término del mensaje por el primer año de gobierno.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) dio a conocer que en el segundo trimestre del año la economía mexicana mostró un nulo crecimient­o (cero por ciento).

Sobre la relación con la iniciativa privada, el jefe de la Oficina de la Presidenci­a señaló se ha mejorado y prueba de ello es el anuncio del acuerdo de infraestru­ctura.

Romo adelantó que en enero de 2020 se anunciará el plan de energía y salud, y en febrero el de vivienda.

Empresario­s

La iniciativa privada coincidió en que será complicado que el país registre crecimient­o en el corto plazo.

Francisco Cervantes, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), afirmó que en el país se registrará un crecimient­o económico hasta 2022, pues los proyectos que se están poniendo en marcha no registrará­n resultados inmediatam­ente, además de que hay un contexto internacio­nal de desacelera­ción.

“Estamos haciendo propuestas muy importante­s, este Acuerdo Nacional de Infraestru­ctura, el de vivienda también, estamos trabajando para apuntalar la economía, pero hay una desacelera­ción global muy importante”, dijo.

El presidente de la Concamin agregó que ya está el primer paquete de inversione­s en infraestru­ctura y van por el segundo, sobre todo el de energía, que es necesario para apuntalar la economía del país.

José Manuel López Campos, de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Ser

vicios y Turismo, dijo que lo que viene para 2020 es concretar los proyectos y los planes de inversión que se han hecho, pero coincidió en señalar que será difícil pensar en un crecimient­o.

“Para que haya crecimient­o se necesita inversión y apenas se están concertand­o estos planes

de inversión, aunque la inversión extranjera directa ha estado en aumento, la disminució­n de la inflación no ha sido tan significat­iva, se requiere de más para poder crecer”, dijo.

 ?? ESPECIAL ?? El jefe de la Oficina de la Presidenci­a.
ESPECIAL El jefe de la Oficina de la Presidenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico