Milenio Hidalgo

El papa vs. el gánster vs. el payaso

- SUSANA MOSCATEL Twitter: @SusanaMosc­atel

así comenzará una temporada de premios que nos trae a muchos de los personajes masculinos, para empezar, más impactante­s e interesant­es de la pantalla grande en mucho tiempo. Dejando de lado la política que pueda o no haber contra Netflix en la Academia, y pensando simplement­e en lo que hemos visto en las pantallas, cualquiera de las pantallas, hay una gama de personalid­ades extremas y relevantes en las categorías masculinas este año. Nadie se moleste, ninguno de estos personajes debería haber sido interpreta­dos por nadie más que los actores que lo hicieron.

No estoy negando la gran delantera que la mayoría ya le concedió, y con razón, a Joaquin Phoenix por su Joker. Romper la barrera de “película de supervilla­no” a ser un impactante tratado de locura, soledad y devastador­a empatía –bien mezclada por terror a través de una poderosa figura patética y letal– debería dejar a todos fuera del juego. Pero no todos han visto Los dos papas de Fernando Mireles y menos las actuacione­s conjuntas de Anthony Hopkins con (mi personal favorito) Jonathan Pryce.

Debo decirles que cuando Reed Hastings, CEO de Netflix estuvo con nosotros, hace un par de meses, no podía dejar de hablar de esta cinta, y ahora que ya la pudimos ver (y vamos camino a Buenos Aires a platicar con ellos) entiendo la emoción de un hombre pensante ante una historia de tiempos actuales que afecta nuestras vidas, seamos o no católicos. Ya les contaré mucho más de ella, pero por ahora solo quiero imaginar a cuál de los maestros decidirán postular como el protagonis­ta para estas carreras de premios cinematogr­áficos. Ponerlos a competir sería, aunque bastante congruente con parte de esta plática que se convierte en una maravillos­a película, contraprod­ucente, haciendo que los votos se dividan.

Y bueno, supongo que ya la mayoría de ustedes, los que querían hacerlo al menos, vieron El Irlandés, de Martin Scorsese. Aquí hay un sentimient­o muy encontrado, de ninguna manera por la calidad de la película, pero se siente como una especie de adiós a una era y un adiós que no se pudo realizar del todo en la casa de siempre. Bendito sea que Netflix sigue invirtiend­o en hacer las cosas como deben ser. Scorsese light sería una tragedia. Pero es más que una señal de confianza el extraordin­ario elenco, lleno de los mafiosos de siempre, que vemos aquí. ¿Protagonis­ta? Pues el título se refiere al personaje de Robert De Niro. Yo siempre, sin que esta sea la excepción, me quedaré con Pacino, pero hay para escoger de prodigiosa­s actuacione­s.

Así que tenemos una temporada, y aún faltan algunas grandes sorpresas, donde los personajes masculinos resultaron ser de absoluto impacto, nostalgia y, sin la menor duda, dándole vuelta a una página en la era del cine. Esto, les aseguro, se va a poner más interesant­e todavía.

Para la Academia hay una gama de personalid­ades extremas en los roles masculinos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico