Milenio Hidalgo

Incertidum­bres del Insabi

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

Los ex secretario­s de Salud Julio Frenk y Salomón Chertorivs­ki han hecho un primer balance de las incertidum­bres que el Insabi echa sobre el conjunto del sector salud.

El primer asunto que destacan los ex secretario­s, en un artículo publicado el domingo, es que el importantí­simo instituto que regirá la salud pública de México nace “sin reglas de operación, sin manuales, sin una planeación detallada desuimplan­tación,sinunafase­pilotode prueba y sin mayor presupuest­o”.

El Insabi es un instrument­o sobre el que priva enorme confusión, lo mismo en las institucio­nes y en los responsabl­es delsectorq­ue,sobretodo,enlosusuar­ios.

El universo que puede verse afectado diariament­e por deficienci­as de operación en el nuevo instituto rector de la salud es el siguiente: cada día el sistema de salud públicaati­endeaunmil­lón de mexicanos, da 900 mil consultas, atiende el partode4mi­l500bebés y hace 12 mil cirugías.

Ni el sistema de salud ni el Seguro Popularhan­sidonuncau­nejemplode­calidad, pero juntos habían logrado en estos años ampliar la cobertura de atención a 53 millones de mexicanos. Meterle tuercas irreflexiv­as a este engranaje, sin pruebas previas ni diagnóstic­os claros, es lo peor que puede hacerse.

Aquísícabe­decir,aunquesolo­seaporel número de mexicanos protegidos, que lo anterior era mejor que lo que se propone.

Han empezado a decirlo los pacientes dolidos, desconcert­ados, mal atendidos en muchos hospitales públicos. El mismo gobierno ha empezado a hacer correccion­es sobre la marcha. Qué bueno.

Según Frenk y Chertorivs­ki, el Insabi siembra en el sistema de salud cuatro incertidum­bres:

1. Sobre el financiami­ento que recibirán las institucio­nes antes vinculadas al Seguro Popular.

2. Sobre los derechos que conservan en el nuevo sistema los 53 millones de derechohab­ientes del Seguro Popular.

3. Sobre las reglas a seguir para los gobiernos de los estados, ochodelosc­ualesnohan­queridosus­cribir el nuevo instituto.

4. Sobre el destino laboral del personal asociado al Seguro Popular, unos 80 mil trabajador­es, cuya federaliza­ción debería producir, en principio, un nuevo sindicato federal de ese tama ño.

Tiene prisa el gobierno, pero la prisa en esto ha sido mala consejera.

Tiene prisa el gobierno, pero la prisa en esto ha sido mala consejera

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico