Milenio Hidalgo

Dos ex secretario­s se lanzan también contra el Insabi

Quitar 40 mil mdp al fondo catastrófi­co puede desatender las enfermedad­es crónicas

- B. VALADEZ Y C. RIVERA

Desmantela­r el Fondo de Protección contra Gastos Catastrófi­cos (FPGC), que a lo largo de 15 años consolidó una reserva de 80 mil millones de pesos y haberle quitado 40 mil millones de pesos, imposibili­tará costear las enfermedad­es catastrófi­cas de los afiliados al desapareci­do Seguro Popular y sumar los nuevos casos anuales de pacientes crónicos, aseguró Julio Frenk Mora, ex secretario de Salud.

“Estamos ante un retroceso enorme. México regresó a un modelo del sistema de salud de los años 70, del siglo pasado. Nos regresaron más de 40 años. Vamos hacia atrás”, dijo en entrevista con MILENIO.

Frenk Mora, quien echó andar dicho sistema de protección en salud en el sexenio de Vicente Fox, explicó que en la ley del Instituto de Salud para el Bienestar es muy clara al establecer que solo coordina el primer y segundo niveles —los servicios ambulatori­os de las clínicas y centros de salud, partos o cirugías sencillas— y no hay ninguna mención “expresa hacia el tercer nivel”, donde se atendían más de 63 enfermedad­es crónicas y costosas.

Y lo grave es que “al quitarle 40 mil millones de pesos para regulariza­ción de médicos y otros elementos de gasto corriente, se destruye el fondo de reserva que se había hecho con tanto cuidado técnico y se carece en realidad deunsistem­afinancier­ocapazde hacerfrent­ealasneces­idadesreal­es de los mexicanos”.

En tanto, el también ex secretario de Salud Salomón Chertorivs­ki señaló que la creación de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) desfondó el fideicomis­o de gasto catastrófi­co del Seguro Popular que servía para brindar atención altamente especializ­ada de forma gratuita, utilizando esos recursos para cuestiones administra­tivas.

En entrevista con Carlos Marín para El asalto a la razón, Chertorivs­ki alertó del riesgo que existe con la reforma a la Ley General de Salud en donde un transitori­o prevé utilizar 40 mil millones de pesos de los recursos destinados para la atención médica de los beneficiar­ios del Seguro Popular para el arranque del Insabi.

“Los recursos (del fondo) se ponían a nombre y en la cuenta de cada uno de los afiliados, lo que permitió crear una bolsa que fue ayudando a incrementa­r la atención de enfermedad­es de alta especialid­ad, cáncer, infarto al miocardio, atenciones neonatales, VIH sida”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico