Milenio Hidalgo

Ciudades cero emisiones, solo a largo plazo: Volvo

- PILAR JUÁREZ

Más que la adopción de tecnología, la planeación y una política de largo plazo son la clave para transforma­r las ciudades a un modelo de cero emisiones, cero congestión, cero ruido y cero accidentes, dijo Fábio Lorençon, director de Planeación Estratégic­a de Volvo Buses México.

“Nace de una planeación y de una política de largo plazo donde se establecen los pasos y los avances a lo largo del tiempo. Hemos detectado que las ciudades que logran avanzar en un transporte más seguro y con menos emisiones son las que logran una planeación estratégic­a de su sistecuent­a ma de transporte”, comentó en entrevista con MILENIO.

El concepto de Ciudad Cero es por el que se apuesta a mediano y largo plazos y para Volvo es básicament­e la mitigación de cuatro factores relevantes dentro de un ambiente urbano, el primero es la reducción de emisiones en el transporte urbano, en el de personas, cero ruido, cero accidentes y cero tráfico.

“Éste es el foco de nuestra visión y refleja mucho de lo que estamos trabajando en términos de innovación y tecnología”, refirió. Detalló que Volvo ha trabajado en diversas iniciativa­s de electromov­ilidad y electrific­ación; en Ciudad de México, por ejemplo, Volvo con una flotilla de 12 autobuses híbridos que ya caminan en ese sentido de reducción de emisiones y reducción de ruido.

Para llevar a Ciudad de México a un estatus de Ciudad Cero, se trabaja en un modelo de transición que tardará años, aunque el directivo señaló que lo importante es la planeación, establecer las políticas y dónde se quiere llegar para que la industria y los involucrad­os en este proceso puedan estructura­r sus partes.

En Ciudad de México hay iniciativa­s como la renovación de las flotas de trolebuses, implementa­ción de autobuses eléctricos donde Volvo ha sido considerad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico