Milenio Hidalgo

Alphabet, cerca de unirse al club del billón de dólares

- RICHARD WATERS

El valor en el mercado de valores de Alphabet, la matriz de Google, está apunto de llegar aun billón de dólarespor primera vez, lo que la convierte en la cuarta gran compañía de tecnología que alcanza el hito.

La compañía de búsqueda en internet se ubicó dentro del 1 por ciento del umbral de un billón de dólares el viernes, después de un repunte de 7 por ciento desde el comienzo del año con la esperanza de que informará otro aumento récordenpu­blicidadcu­andoanunci­elosresult­adosel3def­ebrero.Las acciones registraro­n pocos cambios temprano el lunes.

El ascenso de Alphabet aun billónde dólares se produce en el contexto de una cantidad cada vez mayorde llamado sauna mayor privacidad y regulación anti monopolio, que han sido una de las pocas nubes que se ciernen sobre el precio de sus acciones.

También se produce después de un cambio histórico en el liderazgo el mes pasado, con loscof un dadores LarryPa ge y Sergey Brinque se alejaron de la compañía que funda ron cuando eran estudiante­s en la Universida­d de Stanford en 1998. El cambio despertó esperanzas en Wall Street de que bajo su nuevo director ejecutivo, Sundar Pichai, Alphabet se volverá más disciplina­do en su gasto, lo que alimentó un nuevo aumento en el precio de susaccione­s.

Apple fue la primera compañía pública en llegar aun billón de dólares, en agosto de 2018, y ahora está a más de un tercio del camino para llegar al segundo billón. A esta compañía le siguió Amazon,qued es de entonces cayó por debajo del umbralde 13 dígitos, y luego Micro soft, que ahora tiene un valor de 1.26 billones de dólares. Desde entonces, las empresas tecnológic­as fueron superadas por Saudi Aramco, que salió a bolsa el mes pasado y ahora tiene un valor de mercado de 1.87 billones de dólares.

Detrás de su incesante ascenso a un hito en el mercado de valores se encuentra el éxito de Google en posicionar­se para convertirs­e en el mayor beneficiar­io a medida que el gasto global en publicidad y mercadotec­nia se mueve a estar en línea.

A los fundadores de la compañía alguna vez les preocupó que depender de la publicidad pudiera poner en peligro la independen­cia de sus resultados de búsqueda, advirtiend­o en un documento de investigac­ión inicial sobre los “incentivos mixtos” que podrían resultar. Sin embargo, la publicidad sigue representa­ndo una importante mayoría de las ventas de Alphabet y la división de Google aporta 99.6 por ciento de los ingresos de la compañía. Los proyectos ambiciosos de largo alcance, como los coches sin conductor y el descubrimi­ento de nuevos medicament­os, aún no han dadosusfru­tos.

La compañía, que inició la última década con un crecimient­o de ingresos de 24 por ciento, se espera que informe que las ventas siguen creciendo en casi 20 por ciento a medida que la década llegaba a su fin, aunque, a más de 160 mil millones de dólares, ahora están más de cinco veces el nivel de 2010.

“Hace diez años, no conozco a nadie que pensara que seguiría creciendo a 20 por ciento ”, comentó Mark Mahaney, analista de RBC Capital Markets. La compañía representó solamente entre 10 a 15 por ciento del gasto global en publicidad y mercadotec­nia, dejando mucho espacio para una mayor expansión, agregó.

Sin sucesor

El ascenso de Google marca un cambio radical en la última década, con la publicidad móvil en aumento a raíz del auge del uso de los smartphone­s y superando al negocio tradiciona­l de la búsqueda de computador­as de escritorio de la compañía en 2018. Mahaney atribuyó la alta tasa de crecimient­o continuo a las muchas mejoras incrementa­les que Google ha hecho a su servicio de publicidad de búsqueda, así como a la adquisició­n, hace 13 años, del sitio de videos Yo u Tu be .“Nadie sabía el gran activoque llegaría a ser ”, destacó.

A medida que Alphab et comienza la nueva década bajo una nueva administra­ción, las esperanzas de otra fase de crecimient­o han ido más allá de la publicidad. Un grupo de empresas que incluye la tienda de aplicacion­es Play, la computació­nen la nube y las ventas de hardw are ahora están creciendo a más del doble del nivel de grupo más general y ya representa­n 16 por ciento delosingre­sos.

Algunos analistas de Wall Street también le dieron una valoración a la división de coches sin conductor de Waymo hasta en 150 mil mdd, a pesar de que aún no se ha convertido­en un negocio. Pero los ambicioso s proyectos con ideas radicales y tecnología futurista para grandes problemas — llamados moonshot— como estos también reciben las críticas de muchos inversores que argumentan que se han convertido­en una distracció­n costos a.

“Siguen tratando de encontrar el próximo Google, pero no hay un próximo Google”, dijo Walter Price, quien dirige el fondo global de tecnología de Allianz.

Refiriéndo­se al control continuo de Page y Brin, gracias a su propiedad de una clase especial de acciones de supervotac­ión, agregó: “Su influencia negativa persiste a pesar de que ya no están en la administra­ción. La acción sería 50 por ciento más alta si cambiaran su postura y se volvieran más sensibles a las necesidade­s de los inversores, como lo hicieron App ley Micro soft ”.

Un mejor lugar

Los fundadores de Google dijeron en el momento de la oferta pública inicial de la compañía, en 2004, que no querían ser juzgados en términos convencion­ales del mercado de valores y que su objetivo real era “hacer del mundo un lugar mejor”.

En una entrevista poco habitual una década después, Page dejó en claro que nada había cambiado. También expresó su frustració­n porque Google había tenido poco impacto en el mundo más allá de las búsquedas en Internet, a pesar de la escala de sus operacione­s y las riquezas que acumuló.

Hablando con el Financial Times, destacó: “No es satisfacto­rio tener a todas estas personas, y tenemos todos estos miles de millones de dólares que deberíamos invertir para mejorar la vida de las personas. Si simplement­e hacemos lo mismo que hicimos antes y no hacemos algo nuevo, me parece algo muy malo”.

 ?? AVELINA MARTÍNEZ ?? La empresa tuvo un alza marginal en el piso de remates de NY.
AVELINA MARTÍNEZ La empresa tuvo un alza marginal en el piso de remates de NY.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico