Milenio Hidalgo

Revolución mexicana. Exponen vida y obra de Felipe Ángeles en museos de Hidalgo

Será el Museo Regional de la Sierra Alta el que monte esta exposición que mantendrá sus puertas abiertas hasta febrero

- ELIZABETH HERNÁNDEZ

Con el fin de dar a conocer la vida del General Felipe de Jesús Ángeles Ramírez, desde ayer lunes 13 de enero y hasta el 14 de febrero, los hidalguens­es podrán apreciar la muestra de la exposición de acuarelas dedicada a este personaje importante en la historia de la Revolución Mexicana.

Así lo informó el secretario de

Cultura de Hidalgo, José Olaf Hernández Sánchez, quien refirió que esta exposición temporal del Museo de la Sierra Alta de Zacualtipá­n será gratuita en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

“La muestra pictórica está dirigida a público en general con énfasis en público infantil y comprende 10 cuadros elaborados con gis y leche relacionad­os con la vida del General Felipe Ángeles en soporte de madera.

“Estos cuadros son producto de las brigadas culturales que se llevaron a cabo durante el verano de 2018 por parte del Centro de las Artes de Hidalgo, y tenemos la encomienda del gobernador Omar Fayad Meneses, de impulsar y proyectar el talento de las y los hidalguens­es”, indicó.

Como parte de la estrategia de difundir la cultura en diferentes municipios de la entidad, el secretario Hernández Sánchez señaló que esta exposición se montará en otros espacios culturales del estado, entre ellos, los museos que integran la Red Estatal de Museos, que cuenta con más de 10 centros, entre ellos el Museo de la Cultura Otomí, Museo Comunitari­o de Atotonilli, el de Ajacuba, así como el Museo Regional de la Sierra Alta y el de Arqueologí­a e Historia de Huichapan, entre otros.

“Queremos dar a conocer la vida del importante personaje histórico de la Revolución, es por ello que el día de la inauguraci­ón, también se proyectará una cápsula sobre la familia Ángeles”, informó.

Felipe de Jesús Ángeles Ramírez fue un humanista, literato, estratega militar que participo activament­e en el movimiento de la Revolución Mexicana, quien nació el 13 de junio de 1868 en Zacualtipá­n, Hidalgo.

Cursó su formación inicial en la primaria de Huejutla y continuó sus estudios en el Instituto Literario de Pachuca. Fue, a partir de 1883, que ingreso al Colegio Militar en la Ciudad de México, en donde comenzó una próspera carrera militar, destacando por su participac­ión en la enseñanza de matemática­s, mecánica y geometría analítica.

“Su dedicado estudio sobre logística y gráfica de tiro lo pone al frente del cuerpo especial de artillería y elabora un importante manual de balística que se condensa en su libro ‘Teoría del tiro’, el cual sería un referente para el mundo”, agregó el titular de la cultura en el estado.

En noviembre de 1912 por iniciativa de Francisco I. Madero es ascendido a General Brigadier. Fue exiliado dos veces de México por su controvert­ida ideología sobre justicia y libertad.

“Su dedicado estudio sobre logística y gráfica de tiro lo pone al frente del cuerpo especial de artillería y elabora un importante manual de balística que se condensa en su libro ‘Teoría del tiro’, el cual sería un referente para el mundo” José Olaf Hernández Secretario de Cultura

 ?? ESPECIAL ?? Felipe de Jesús Ángeles Ramírez fue un humanista.
ESPECIAL Felipe de Jesús Ángeles Ramírez fue un humanista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico