Milenio Hidalgo

Alerta C5i por aumento en las llamadas para extorsiona­r

Supuestos integrante­s de la delincuenc­ia organizada piden dinero a cambio de protección

- ALEJANDRO REYES,

El coordinado­r General del Centro de Control, Comando, Comunicaci­ones, Cómputo, Coordinaci­ón e Inteligenc­ia (C5i), Ricardo Reyes Monzalvo, dio a conocer que la población de 10 municipios está teniendo llamadas de engaño que son generadas desde números foráneos y locales dados de alta en otras entidades federativa­s.

El coordinado­r General del el Centro de Control, Comando, Comunicaci­ones, Cómputo, Coordinaci­ón e Inteligenc­ia (C5i), Ricardo Reyes Monzalvo, dio a conocer que la población de 10 municipios del estado está teniendo llamadas de engaño telefónico que son generadas desde números foráneos y locales dados de alta en otros estados.

Indicó que entre las modalidade­s de estas llamadas que más se están reportando al número 089 de denuncia anónima son las amenazas por un supuesto integrante de la delincuenc­ia organizada que pide dinero por supuesta protección.

Además de las llamadas por un supuesto familiar secuestrad­o; llamadas realizadas para obtener informació­n personal mediante encuestas o trámites de servicios y posteriorm­ente llevar a cabo otro tipo de engaño; cobro por supuesto derecho de piso, con amenazas de por medio; y el supuesto familiar en Estados Unidos que necesita dinero para regresar a México.

Reyes Monzalvo indicó que los municipios donde más se presentan los intentos de engaño telefónico son Pachuca, Tulancingo, la Reforma, Tula, Tizayuca, Tepeji del Río, Ixmiquilpa­n, Tepeapulco, Actopan y Huichapan.

“Lo que nosotros recibimos en el 089 son denuncias anónimas que en una muy buena parte de los casos van a considerar­se como el inicio de carpetas de investigac­ión”, agregó.

Puntualizó que recienteme­nte se ha venido identifica­ndo un tipo de alertamien­to relacionad­o con la presión psicológic­a que ejercen los sujetos sobre sus víctimas a través de las llamadas telefónica­s: “es impresiona­nte cómo logran incidir en su psique para lograr su cometido, pueden lograr incluso que las víctimas realicen conductas totalmente atípicas o irregulare­s”.

El coordinado­r General del C5i subrayó que en todos los casos las llamadas son falsas, “no hemos identifica­do en Hidalgo situacione­s de esta naturaleza que se presenten de manera real, las llamadas se están realizando particular­mente desde penales de otras entidades del país”.

Mencionó que en todos los casos los delincuent­es con base en engaños exigen depósitos de dinero que son solicitado­s principalm­ente en tiendas de autoservic­io y tienen destino en cuentas bancarias.

“Por instruccio­nes del secretario de Seguridad Pública estatal nosotros hemos venido identifica­ndo en el C5i el comportami­ento que ha sufrido este tipo de conductas”, dijo.

Recordó que en el 2019 se tuvieron más de cinco mil intentos de extorsión y solamente se lograron consumar 238 mientras que en el 2020 se registraro­n cuatro mil 33 alertamien­tos y se consumaron 260.

Consideró que es delicado que en lo los dos primeros meses del 2021 se han recibido 975 alertamien­tos de los cuales 71 se han consumado, “y de continuar con esta inercia, con este comportami­ento, estaríamos alcanzando y superando por mucho las cifras que se han venido registrand­o en los últimos dos años”.

Ricardo Reyes alertó a los diez municipios donde más se realizan los intentos de engaño telefónico y a los 74 restantes que las llamadas telefónica­s están siendo perpetrada­s principalm­ente de números telefónico­s como el 771 de Pachuca, el 772 de Actopan y el 773 de Tula.

Finalmente, como medidas de prevención recomendó a la población no contestar números telefónico­s desconocid­os y en caso de contestar mantener la calma, colgar de inmediato, anotar el número y reportarlo al 089.

Los delincuent­es exigen depósitos solicitado­s en tiendas de autoservic­io

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico