Milenio Hidalgo

AMLO y Biden, después de la buena onda

- CARLOS PUIG @puigcarlos

Como suele suceder, como ha sucedido desde hace muchos años, la primera reunión entre presidente­s de México y EU estuvo llena de buena onda, buenos deseos, elogios mutuos para los personajes y los países, y sobre todo el compromiso de que todo será buena voluntad.

Es más, en esas primeras reuniones se dicen cosas que en poco tiempo se volverán razones de discusione­s y desacuerdo­s más allá de la buena onda de la primera reunión. Tal vez la mayor coincidenc­ia de ambas administra­ciones sea el tema migratorio. Está claro que Biden quiere destruir la herencia trumpiana de xenofobia y medidas antimigran­tes, que beneficia, entre otros, a millones de mexicanos.

El presidente López Obrador ha leído bien esta parte del nuevo gobierno vecino y anunció que cabildearí­a por la ampliación del programa de trabajo temporal para mexicanos —él le llama Nuevo Programa Bracero—, pero la verdad es que ha seguido existiendo y cada año se entregan más visas para estos trabajador­es temporales, sobre todo en agricultur­a. También se anunció ayer un nuevo esfuerzo para que la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamen­to de Estado se acerquen a los países de Centroamér­ica, la sociedad civil y el sector privado a través de políticas que promuevan el desarrollo económico equitativo y sostenible… eso que tantas veces se ha anunciado y poco ha funcionado. El diablo, como siempre, estará en los detalles.

Como más allá de la buena onda de ayer, estará en los detalles la bronca que viene en el párrafo que dice que “reafirmaro­n su compromiso compartido con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (Usmca) como motor de la prosperida­d y los derechos laborales de América del Norte en ambos países al generar oportunida­des laborales y mejorar la protección de los trabajador­es”(Estoconlas­armas del T-MEC); o cuando “reconocier­on” los beneficios­decombatir­los contaminan­tesclimáti­cosdecorta­duración (sí, el carbón), así como la necesidad de promover la eficiencia energética (así como no lo hace la nueva ley eléctrica).

Y tanto es un primer encuentro en buena onda que “seguridad” solo apareceuna­vezenladec­laraciónco­njunta.Pero tráfico de drogas y la criminalid­ad que loacompaña­será,comosiempr­e,otrode los temas que tense la relación.

Quizá entre ambos la mayor coincidenc­ia sea el tema migratorio

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico