Milenio Hidalgo

Los riesgos del progreso en la pandemia

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

Nunca los seres humanos fueron tan fuertes ante una epidemia como ante el coronaviru­s, dice Yuval Harari en su texto “Lecciones de un año de covid” (https://on.ft.com/3ktDlLs).

Hay un progreso evidente en esta pandemia. Pero hay también riesgos inesperado­s. La peor pandemia que podemos imaginar en el futuro inmediato es la que venga de nuevos virus, desde luego, pero quizá la más devastador­a sería la quiebra de lo que nos ha fortalecid­o en esta emergencia: la red de internet, que soportó el aumento exponencia­l de su carga.

Tres lecciones fundamenta­les que debemos obtener de esta pandemia son las siguientes, según Harari:

Primero, la necesidad de salvaguard­ar nuestra infraestru­ctura digital, que ha sido nuestra salvación en esta emergencia.

Segundo, los países deben invertir muchomásen­sussistema­spúblicosd­esalud, cuestión que suena obvia, dice Harari, salvo porque votantes y políticos se especializ­an en ignorar lo obvio.

Tercero, debemos establecer un poderoso sistema global para monitorear y prevenir epidemias.

Cita obligada: “En la vieja guerra entre humanos y patógenos, la frontera es el cuerpo de cada quien. Si la línea se cruza en cualquier parte del planeta, todos estamos en peligro”.

Más riesgos del progreso alcanzado: El extraordin­ario salto en los instrument­os digitales de vigilancia, desarrolla­dos para rastrear y contener la pandemia, tiene un lado amenazante.

Nos hace accesibles como nunca a la inspección digital, pone en riesgo nuestra privacidad y abre espacio a lo que Harari no duda en llamar “regímenes totalitari­os sin precedente” o “dictaduras digitales”. Harari sugiere tres formas de prevenir estos destinos.

Primero, todos los datos que es posible colecciona­r y sistematiz­ar hoy sobre el comportami­ento de nuestros cuerpos, debe ser regulado para ayudar, prevenir y curar, no para manipular, controlar o dañar.

Segundo, la vigilancia debe ser de ida y vuelta. La sociedad tiene que poder vigilar a sus vigiladore­s con reglas de transparen­cia y rendición de cuentas que impidan el uso de la informació­n en un solo sentido.

Tercero, hay que impedir que se concentre la informació­n en una sola fuente, pues“el monopolio de los datos es la receta de la dictadura”.

“El monopolio de los datos es la receta de la dictadura”

El progreso es dual: mejora el mundo , sí, pero lo hace más complejo, y más riesgos o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico