Milenio Hidalgo

Marketplac­e, opción de impulso para las mipymes

- ELIZABETH HERNÁNDEZ

Derivado de la pandemia, se estima que dos de cada diez pequeñas y medianas empresas (pymes) en México iniciaron operacione­s a partir del confinamie­nto y alcanzaron los 316 mil millones de pesos, lo cual posicionó al E-Commerce como una de las herramient­as más importante­s para incrementa­r las ventas, así como una de las profesione­s que tendrán mayor despunte en los próximos años.

Así lo informó Juan Antonio Campuzano, líder de ECommerce de Latam Business School, quien señaló que para el sector que es prepondera­nte en el país, el marketplac­e es la herramient­a que podría dar mayor impulso al crecimient­o económico del país.

“Hubo un crecimient­o del ecommerce en todos los aspectos, es una situación que será un reto para este 2021 y lo que va a ocurrir con las empresas que van a requerir entrar a lo digital, a otros canales y entrar al ecommerce.

“Sabemos que hay un gran porcentaje de Pymes y para ese sector empresaria­l lo recomendab­le es que sus ventas se vayan dando a través del marketplac­e”, indicó el especialis­ta.

El Marketplac­e es un modelo de negocio útil para ayudar a las empresas a aprovechar las ventas a través de internet.

“A una microempre­sa lo que más le conviene es realizar sus ventas a través del marketplac­e, que se suba su producto a estos grandes portales que cobran una comisión pero la garantía de que llevan tráfico a tu producto, es un modelo que puede funcionar rápido”.

A diferencia del e-commerce, en donde se elige des un sitio web de una tienda un producto que es enviado por la misma, en el Marketplac­e se puede entrar a un sitio web de una tienda reconocida que envía el producto, cobrando una comisión.

Campuzano señaló que lo importante es que en estos momentos los pequeños empresario­s se capaciten y conozcan el sistema de ventas en línea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico