Milenio Hidalgo

Fatiga, pandemia y mujeres

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

Tardaremos algún tiempo en saber los daños largos que va dejando la pandemia en nuestras vidas, en nuestros hábitos, en nuestras emociones. Finalmente: en nuestra alma. El daño mental del apande mi a será distinto y menos fácil de medir que sus daños físicos, demográfic­os, económicos o laborales.

Hay algo por definición confinado, invisible, interior, que sucede durante la pandemia dentro de cada hogar, de cada familia, de cada persona, algo oculto a la mirada de los medios y a los relatos y las estadístic­as habituales sobre los cambios de nuestra sociedad.

Difícil medir la huella del luto largo que dejan los millones de muertos en el mundo, 400 o 500 mil en México. Muertos a los que sus familiares no han podido despedir con los ritos funerarios de rigor, que son ceremonias­convencion­al es en un sentido, pero son también formas consustanc­iales al lamento del duelo, ala resignació­n ya la cura.

Desconocem­os los daños físicos y mentales de larga duración que el coronaviru­s dejará en quienes han sobrevivid­o a la infección, secuelas que aparecen tiempo después, en los pulmones, en los riñones, en el estómago, pero también en el cerebro, con cuadros de alucinació­n y terror.

Lo que se ha medido en México esquela población más expuesta a las condicione­s de ansiedad, fatiga y angustia de la pandemia, es la de las mujeres.

Un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatrí­a sobre el primer confinamie­nto, el de hace un año, encontró que las mujeres se declaraban más preocupa das que los hombres por la si tu ación(67.7%vs .51.6%), tenían más miedo (27.7% vs. 15.9%) y estaban más tristes (26.7% vs.16%).

A esto hay que agregar el temor femenino a la violencia intrafamil­iar, que el confinamie­nto potenció, a juzgar por el crecimient­o, en más de 80% de las llamadas de mujeres a los servicios de emergencia respectivo­s.

La angustiosa multiplica­ción de las tareas de las mujeres durante el confinamie­nto quedó registrada en otra encuesta, hecha por la UAM. Según las mujeres entrevista­das ahí, la multitarea de ser mamá, hija, esposa y trabajador­a durante la pandemia es “extenuante, asfixiante y angustiant­e”, palabras quedan título al artículo deSh os han a Be renzo ne In gridVarg asen el número de Nexos de este mes, dedicado ala“fatiga pandé mi ca” (https://bit.ly/3e2gllv).

“¿Qué más estará sucediendo en el interior de los hogares mexicanos?”, se preguntan Berenzon y Vargas. Buena pregunta. No lo sabemos.

¿Qué más estará sucediendo en el interior de los hogares?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico