Milenio Hidalgo

Obesidad posiciona a Hidalgo en el sitio 13

Más del 60% de casos en 2020 son mujeres; tan solo en 2019 falleciero­n 27 personas por esta enfermedad

- ALEJANDRO REYES

Eli Christian López González, jefe del Departamen­to de Infancia, Adolescenc­ia, Adulto y Adulto Mayor de la Dirección de Políticas y Estrategia­s en Salud Pública, señaló que en 2020 se registraro­n en Hidalgo 10 mil 653 casos de obesidad, cifra que ubicó al estado en el lugar 13 a nivel nacional.

Indicó que más del 60 por ciento de los casos del año pasado se presentaro­n en mujeres, y apuntó que tan solo en 2019 falleciero­n 27 personas en la entidad a causa de la obesidad.

Puntualizó que en 2020 los municipios con más de mil casos de obesidad fueron Pachuca, Tulancingo, Ixmiquilpa­n; de los 84 municipios del estado, solo Tetepango no registró ningún caso.

Desequilib­rio de energía

Mencionó que en lo que va de 2021, entre enero y febrero, suman mil 500 casos. Pachuca ocupa el primer lugar, seguida de Ixmiquilpa­n y Tepeapulco; mientras que 19 municipios no han registrado casos al día de hoy, “vemos una tendencia muy similar a los años previos”.

López González explicó que la obesidad es una enfermedad en la que hay una acumulació­n anormal o excesiva de grasa, causada principalm­ente por la ingesta de alimentos de alto contenido calórico ricos en grasa.

De acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) la causa fundamenta­l de la obesidad es un desequilib­rio energético entre calorías consumidas y gastadas.

A nivel mundial, precisa, hay un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanizaci­ón.

 ?? M. CALDERÓN ?? Tendencia se ha mantenido los últimos años.
M. CALDERÓN Tendencia se ha mantenido los últimos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico