Milenio Hidalgo

Adecúan celebracio­nes de la Semana Santa por pandemia

- ALEJANDRO REYES

La voz del párroco Tomás se escucha por los altavoces de La Villita, pero no está en el atrio. En su lugar hay un hombre alto y calvo con la Biblia y que asiente a las instruccio­nes del sacerdote.

Otra vez la voz del padre Tomás. Le indica al hombre cómo debe hacer la lectura correctame­nte. El párroco está sentado en una de las sillas de la Villita que no están rodeadas por la cinta amarilla de precaución.

Cuatro jóvenes caminan alrededor del atrio, ensayan la manera en que deben llevar unas pequeñas cruces doradas entre sus manos, caminan hacia el atrio y repiten sus pasos una y otra vez.

Es jueves los fieles ensayan las actividade­s litúrgicas del día y hasta el próximo sábado bajo la guía del sacerdote de la iglesia, el padre Tomás Roque Cruz.

De las dos puertas de la iglesia solo hay una abierta. El periódico mural del recinto tiene las actividade­s de marzo; hoy es 1 de abril, no lo actualizar­on con las actividade­s de Semana Santa.

Junto al padre Tomás hay una mujer, mira su teléfono celular, se levanta de la silla y ahora es ella quien toma el lugar del hombre calvo para leer la Biblia. A diferencia de su antecesor, el sacerdote solo la reconviene en una ocasión.

Según la tradición

Bernardo, un fiel de la basílica menor y que es parte de ella, explica lo que sé está haciendo: ensayan las ceremonias litúrgicas del Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria.

Este hombre cuenta que se ensaya el lavatorio de pies, propio del Jueves Santo, que será a las siete de la noche y que se transmitir­á de manera virtual, que este viernes a las 4:30 de la tarde será la adoración de la cruz y que el sábado será a la misa del fuego nuevo a las 9 de la mañana.

Dice que el padre Tomás se encarga de las lecturas que se dirán en las ceremonias y que el sacerdote Marco Antonio Roldán Rosas es el encargado de las ceremonias, de que todo se lleve a cabo de manera correcta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico